Apostaron por Jeannette Jara y no por Daniel Jadue: Partido Comunista definió a su carta presidencial
La abogada que estudió administración pública de la Usach será la carta comunista, tras la decisión que tomó el partido este sábado.
La comuna de Santiago será el escenario para dos manifestaciones congregadas en redes sociales. La primera sería en Plaza Baquedano, y más tarde, en el sector del cerro Santa Lucía.
Hoy se cumplen 3 años del estallido social del 18 de octubre de 2019, y la comuna de Santiago concentra los dos puntos críticos de manifestaciones anunciadas para esta jornada a través de redes sociales.
El primero de ellos será Plaza Baquedano, donde se ha convocado a una marcha cerca del mediodía, mientras que a las 17.30 horas, existe un llamado a reunirse frente al cerro Santa Lucía.
Ante las manifestaciones que con casi toda seguridad terminarán con enfrentamientos con Carabineros, desde este lunes diversos locales comerciales del sector comenzaron a blindar sus fachadas, mientras que el municipio dispuso el cierre de parques, y al mismo tiempo se aconsejó no dejar basura en las calles, que pueden servir como material para barricadas.
#18Octubre #EstallidoSocial pic.twitter.com/3y4rArGJdy
— Marichiwew (@monosdelatele) October 18, 2022
Según afiches repartidos por edificios de Santiago Centro, la Municipalidad adelantará los servicios de barrido e hidrolavado en las calles, y se retirará el mobiliario de los parques de la comuna.
Asimismo, los parques San Borja, Quinta Normal, O’Higgins, y el Cerro Santa Lucía cerrarán sus puertas al mediodía del martes 18 de octubre.
Si bien Santiago es la comuna considerada por Carabineros como el "punto crítico", también se pondrá atención a lo que ocurra en las plazas de Puente Alto y Maipú, en avenida Walker Martínez con avenida La Florida, Villa Portales en Estación Central, y el sector de avenida Grecia con Tobalaba en Peñalolén.
La abogada que estudió administración pública de la Usach será la carta comunista, tras la decisión que tomó el partido este sábado.
El tren subterráneo firmó una alianza con el Minsal para llegar a más gente ahora que se proliferan los virus respiratorios.
El alcalde de Santiago, además, hizo un llamado a la responsabilidad de los estudiantes y a las familias a tomar conciencia.