A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
El Mandatario se refirió al aniversario del estallido social y aseguró que como Gobierno "tenemos que hacernos cargo".
El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, se refirió a la conmemoración del 18 de octubre, momento en el que "Chile despertó" y comenzó a exigir derechos sociales y "mayor dignidad".
"Creo que ante la arremetida de algunos sectores conservadores que pretenden hacernos creer que nada pasó. Quiero decirles que las demandas y malestar de fondo que expresó el pueblo de Chile es algo que sigue vigente y tenemos que hacernos cargo", aseveró el Mandatario.
Agregando que "tenemos que ser capaces de tomarlas y hacer mejores políticas públicas. No basta con discursos grandilocuentes".
"Tenemos que trabajar en atender las urgencias de las personas, las urgencias en seguridad, en alza del costo de la vida, salud, pensiones y en eso no podemos fallarles", complementó el Presidente Gabriel Boric.
Presidente @GabrielBoric, junto a la ministra de @ministeriosalud, @ximenaguilera, participan de la puesta en marcha del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca en la Región de Valparaíso. https://t.co/n0761udNsQ
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) October 17, 2022
La última encuesta «Plaza Pública» de Cadem incluyó la percepción de la ciudadanía acerca del tercer aniversario del estallido social del 18 de octubre.
En ese sentido, un 72% de los participantes tiene emociones negativas respecto a la situación que afronta Chile: miedo (25%), desesperanza (24%) y cansancio/estrés (23%). Mientras que, solo el 23% menciona emociones positivas como esperanza (21%) y tranquilidad (2%).
En relación al uso de la fuerza por parte de Carabineros de Chile y las Fuerzas Armadas durante el estallido social, un 58% considera que fue proporcional dada la violencia que había en las calles, lo que se traduce en una caída de 31 puntos respecto a 2019, cuando un 69% pensaba que había sido excesiva.
Por otro lado, al comparar Chile actualmente con la realidad de hace tres años, ningún área se evaluó mejor: delincuencia (93%), violencia (90%), situación económica (75%), calidad de la política (73%), pobreza (71%), confianza en instituciones (68%), imagen internacional (64%), desigualdad (62%), salud (49%), educación (46%) y pensiones (45%).
Por último, el 53% de los encuestados considera que es «muy» o «bastante probable» que vuelvan las manifestaciones y marchas como las del 18 de octubre en Chile.
La medición reflejó una caída de 6 puntos en la aprobación del Mandatario, mientras que la desaprobación subió 5 puntos.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.