Ola polar castigará a la Región Metropolitana con frío extremo: se esperan temperaturas récord
Tras la lluvia y las nevazones en la zona central, se espera un frío intenso para el fin de semana.
La Ley de Presupuesto 2023 dispuso del 18% del total para el Ministerio de Salud.
El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, criticó la Ley de Presupuesto 2023, debido a que el dinero destinado al Ministerio de Salud corresponde al 18% del total.
Según lo informado por el Presidente Gabriel Boric la Ley de Presupuesto 2023 dispuso del 18% del total para el Ministerio de Salud.
En específico, para la atención hubo un incremento de 1,04% por pacientes inscritos en los consultorios, lo que se conoce como monto per cápita basal, lo que equivale a $100 pesos por persona.
En conversación con ADN, el secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, criticó: "Es una muy mala señal. Hay una señal técnica y una política".
El exministro de Salud de Sebastián Piñera, utilizó sus redes sociales para alertar una nueva ola.
En ese sentido, José Miguel Bernucci, explicó que el Colegio Médico en 2017 propuso un aumento por sobre los $10.000, porque "desde el punto de vista técnico, es lo mínimo que se requiere para que la atención primaria pueda funcionar de forma adecuada".
Agregando que "la comisión de Productividad que analizó la atención primaria está hablando de un per cápita que está sobre los $12 mil. Hay que recordar que el per cápita actual está alrededor de por sobre los $9 mil. Desde el punto de vista técnico, es totalmente insuficiente".
"Pero también hay otro tema, que es la señal política: en ese sentido, este Gobierno, con las personas que lo integran y los departamentos técnicos, es un gobierno que está centrado en la atención primaria, en pro de eso, y justamente este aumento da una señal que creemos que es totalmente incorrecta. Tuvimos una reunión con el director de Fonasa y le hicimos saber que este aumento era totalmente insuficiente y la señal que se entrega al sistema de salud y su funcionamiento es totalmente errónea", insistió el secretario de Colmed.
Según José Miguel Bernucci, la atención primaria es la base del sistema de salud, debido a que "atienden a la mayoría de la población donde, más que tratar enfermedades, se intenta prevenirla con el control de niños sanos, el de las embarazadas, con detención precoz de enfermedades de adultos y que requiere una inversión muy importante. Nuestro país se suma a esos sistemas de salud donde la atención primaria es fundamental".
Se registrará una caída de 4,1% en recursos destinados a la Subsecretaría de Educación Parvularia.
Tras la lluvia y las nevazones en la zona central, se espera un frío intenso para el fin de semana.
La institución masónica asegura su colaboración con autoridades y rechaza cualquier práctica ilícita vinculada a los restos encontrados.
La Logia Aristóteles Berlendis quedó bajo investigación luego de que la policía descubriera restos óseos en una sala oculta.