"Te pillé engañándome": hombre se convierte en viral tras sorprender a su esposa con otro hombre
Según el registro, la víctima de infidelidad encara a su mujer y luego la echa de la casa.
La vocera de Gobierno se refirió al alto costo de vida de la Región de Magallanes, informando que "habrá inversión público-privada"
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la polémica generada por el parque eólico Faro del Sur, en la Región de Magallanes.
En conversación con El Pingüino, la vocera de Gobierno informó que "nosotros tenemos interés de la inversión privada de hidrógeno verde, pero que pase por una evaluación con estándares y creo que en eso estamos todos de acuerdo".
Agregando que Chile necesita "combinar inversión y desarrollo con los estándares medioambientales".
Respecto a la iniciativa que fue retirada del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) por parte de las empresas Hif Chile y Enel Green Power, la secretaria de Estado expresó que "hay segundas oportunidades, no es que haya un rechazo a un proyecto que fue retirado, que probablemente vuelva a ingresar".
"Eso lo damos a conocer nosotros como Gobierno, para que los inversionistas tengan claras cuáles son las reglas de juego y cuáles son las zonas donde específicamente se puede invertir en hidrógeno verde", afirmó la ministra Camila Vallejo.
El ingeniero químico mandó una carta a un diario para aclarar sus dichos en relación a las exigencias que la Seremi efectuó sobre un proyecto ambiental magallánico.
Por otro lado, la vocera de Gobierno se refirió al alto costo de vida de la Región de Magallanes, manifestando que "puedo asegurar que habrá inversión público-privada".
"La inversión pública en Magallanes es de un 70% y esperamos eso fortalecerlo para el próximo año en obras públicas, en infraestructura y en salud", destacó la secretaria de Estado.
Añadiendo que la Ley de Presupuesto "es una ley que da certezas y seguridades en materia económica para las inversiones".
Por último, detalló que "se está trabajando en un Plan de Zonas Extremas, que debiera ser presentado a fin de año, para que no se rechacen proyectos que beneficien a la población pero que antes te ponían como condicionantes la rentabilidad social".
En la Región de Magallanes y la Antártica chilena, comenzó el cierre de las primeras mesas de las históricas elecciones de este 4 de septiembre.
Según el registro, la víctima de infidelidad encara a su mujer y luego la echa de la casa.
A lo largo de su historia, nuestro país ha sido testigo y escenario de escabrosos accidentes.
El 35% reconoce haber cometido algún tipo de robo, mientras que el 70% asegura haber sido víctima de uno.