A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Diputados de la UDI aseguran que la institución necesita con urgencia una modernización, luego de los múltiples ataques recibidos en los últimos años, como el vivido con el sargento Carlos Retamal en San Antonio.
En busca de brindar mayor seguridad al personal de Carabineros en sus labores de seguridad, diputados de la UDI buscan impulsar una moción para que los policías puedan portar armas de guerra en sus servicios diarios.
El diputado Álvaro Carter manifestó que "urge una modernización de la institución, sobre todo tras la muerte del sargento Carlos Retamal.Esta tiene que ser completa y para ello es necesario que Carabineros porte elementos adecuados para procedimientos complejos y se use armamento acorde, como una subametralladora Uzi".
Al responso del sargento segundo Carlos Retamal llegaron sus compañeros de la 1a Comisaría de San Antonio
En la misma línea el diputado del mismo partido, Jorge Alessandri puntualizó que "va a tener respaldo legal explícito, o sea, va a haber un artículo que va a decir explícitamente que si me atacan con piedras, no tengo que responder con piedras, porque represento a la ley; puedo responder con arma letal, puede haber bajas", indicó.
Junto a esto, manifestó que "lo que está pasando hoy día que los carabineros no se atreven a utilizar el arma, ahí está el caso del cabo Florido".
"Yo quiero que no solo sea frente a un arma, yo quiero también que sea ante cualquier ataque", agregó.
Asimismo, el parlamentario precisó que ante cualquier tipo de ataque que sufran los funcionarios policiales, "lo que dice nuestro proyecto es que tiene que aplicar la racionalidad, o sea, puede sacar la pistola y puede disparar; ojalá a un pie o rodilla para inmovilizar a esa persona".
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.