• 05 FEB DE 2025

Ministro Marcel anticipa que las finanzas públicas terminarán 2022 con superávit luego de una década de déficits

A_UNO_1399827 | Agencia Uno

El ministro de Hacienda destacó que el actual Gobierno reducirá de manera significativa los riesgos para la economía chilena, permitiendo un ahorro de más de US$1.200 millones en intereses.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante la jornada de este lunes 3 de octubre, presentó el Estado de Hacienda Pública ante la Comisión Especial Mixta del Congreso Nacional en su sede Santiago, presidida por el senador UDI Juan Antonio Coloma.

En la oportunidad el secretario de Estado estimó que este año las finanzas públicas cerrarán con un superávit efectivo de 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB), después de casi una década con números negativos.

"El nivel de los ingresos fiscales previstos para este año excede en 27% lo estimado en el marco de la Ley de Presupuestos anterior, reflejando un mejor resultado de la Operación Renta, un mejor rendimiento de otros ingresos y el impacto de la inflación sobre los ingresos nominales", señaló el ministro.


Síguenos en: Google News


 

ministro de Hacienda
Ministro de Hacienda explica Ley de Presupuesto 2023: "Tendremos un crecimiento del  8% en gasto social"

Mario Marcel aseguró que el presupuesto deja en evidencia "las prioridades de nuestro Gobierno, mostrando la sensibilidad a las necesidades de las personas".

 

Agregando que "todo ello se traduce en un mejoramiento del balance fiscal para 2022 que se proyecta terminará en un superávit de 1,6% del PIB, cifra que se compara más que favorablemente con el déficit que se estimó en el contexto del presupuesto del presente año, de 2,8% del PIB”.

Hacienda pública

Cabe recordar que la última vez que la hacienda pública cerró el año con un balance positivo fue en 2012 con un saldo favorable de 0,6%. En términos estructurales, explicó el ministro Marcel, estas cifras implicarán pasar de un déficit cíclicamente ajustado de 10,7% del PIB en 2021 a un superávit de 0,9% en 2022, lo que constituye una "consolidación fiscal más profunda en comparación con un amplio espectro de países, lo que,

unido a la trayectoria prevista para la política fiscal para los siguientes años de este mandato".

El secretario de Estado destacó que este esfuerzo fiscal permite una consolidación de las finanzas públicas determinado por una fuerte disciplina en el gasto, con consecuencias positivas: "En este Gobierno se reducirán de manera significativa los riesgos para la economía chilena permitiendo el ahorro de más de US$ 1.200 millones en intereses, que podrán destinarse a gastos prioritarios", aseveró Marcel.