Durante esta jornada, el Banco Central informó el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del mes de agosto, la cual presentó una variación nula, respecto del mes precedente, lo que muestra una desaceleración.
Según el Imacec de agosto 2022, no tuvo variación en 12 meses, mientras que la serie desestacionalizada aumentó 0,6%.
"El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de las actividades de servicios, compensado por las caídas de la minería y el comercio. Por su parte, el crecimiento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por el desempeño de los servicios, en particular de educación", informó el Banco Central.
Síguenos en: 
Respecto al Índice Mensual de Actividad Económica no minero, se registró un crecimiento de 1,3% en 12 meses, mientras que en términos desestacionalizados lo hizo en 0,7%, respecto del mes anterior.
Ministro de Hacienda y crisis económica: "Probamente, el último trimestre de este año sea el más difícil de todos"
Mario Marcel aseguró que el último trimestre de este año va a ser el más difícil del ciclo en términos de crecimiento, debido a que la inflación irá cediendo en los próximos meses.
Análisis del Imacec por actividad
- Producción de bienes: La producción de bienes cayó 1,8%, resultado explicado por el desempeño de la minería y la industria, los cuales presentaron disminuciones de 7,5% y 3,3%, respectivamente.
- Servicios: Los servicios crecieron un 4,4%, resultado explicado por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación.
- Comercio: El comercio presentó una disminución de 10,5%, resultado explicado por el comercio minorista y mayorista.
Camila Vallejo y Ley de Presupuesto 2023: "Es un reforzamiento considerable para tener mejores capacidades para combatir la delincuencia"
El proyecto de Ley de Presupuesto 2023 contempla aumentar en 4,2% el gasto fiscal.