Cronología: así fue la caída de Alberto Mejía, el sicario del Rey de Meiggs
El sábado pasado se puso fin a una búsqueda internacional que se originó por un error administrativo por parte de Gendarmería de Chile y el Poder Judicial.
"No podemos tener tolerancia frente a este tipo de actos y no puede haber impunidad", aseveró el Mandatario
En su participación en el IX Encuentro Anual del Comercio, organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el Presidente de la República, Gabriel Boric, condenó los actos de violencia registrados durante esta última semana.
El Mandatario se refirió a la agresión que sufrió su hermano, Simón Boric: "Lo importante no es que sea mi hermano, más allá del cariño personal y todo el afecto, sino cómo es posible que lleguemos siquiera a naturalizar que un grupo de personas pueda agredir a otra de manera impúdica en la vía pública en pleno centro de Santiago o en cualquier parte. Eso es absolutamente inaceptable".
Agregando que "no podemos tener tolerancia frente a este tipo de actos y no puede haber impunidad".
"Acá no hay dos discursos, no hay doble estándar, acá hay un solo estándar. A quienes realicen actividades delictuales disfrazados de lo que sea, los vamos a perseguir", aseveró el Presidente Gabriel Boric.
Por otro lado, abordó lo ocurrido en el partido entre Universidad Católica y Universidad de Chile en la Copa Chile: "Alguien de la barra de la Universidad Católica tiró fuegos artificiales que casi hieren al arquero... este tipo de actitudes no las podemos naturalizar".
"Por eso hemos puesto el centro de nuestras prioridades del presupuesto en materia de seguridad", concluyó el Mandatario.
"Aseguraremos la continuidad de las buenas politicas publicas y movilizando una importante cantidad de recursos para la reactivacion economica", recalcó el mandatario en cadena nacional.
El sábado pasado se puso fin a una búsqueda internacional que se originó por un error administrativo por parte de Gendarmería de Chile y el Poder Judicial.
Chile ha vivido fugas carcelarias que marcaron época; la reciente evasión en Valparaíso reaviva esa memoria.
El ministro Luis Cordero fue quien respondió a esta interrogante y aseguró que el trámite con las autoridades colombianas suele ser expedito.