El proyecto de Reforma Tributaria que se votará hoy en general en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas, contempla nuevos beneficios para la clase media como es la posibilidad de deducir del pago de impuestos los gastos en cuidado y arriendos.
Según detalló el Ministerio de Hacienda la Reforma Previsional abarcaría a 896.440 contribuyentes que se sitúan en su mayoría en los tramos menores de impuestos con ingresos bajo los $1,8 millones.
Reforma previsional: Gobierno propondrá que 6% de cotización adicional vaya a nuevo componente colectivo
Se espera un arduo debate parlamentario para discutir los alcances del proyecto, que La Moneda hará público en las próximas semanas.
Síguenos en: 
Reforma Tributaria
El proyecto contempla dos exenciones por los gastos que hagan las familias en cuidados y en
arriendos.
La primera establece que se podrá deducir de la base imponible del impuesto global complementario los gastos asociados al cuidado de personas menores de dos años, y de personas con grados de dependencia severa, con un tope de $550.000 al mes.
Esta medida es relevante para el Gobierno, debido a que incorpora un enfoque de género ya que son las mujeres las que usualmente soportan la carga del trabajo de cuidados.
De acuerdo a la minuta técnica, esta medida beneficiará a aproximadamente 410.695 contribuyentes, de los cuales el 89% corresponde a personas que pagan impuestos y que se sitúan en los dos primeros tramos de ingresos, entre $804.533 y $1.787.850.
Para el caso de los arriendos, la deducción a la base imponible del impuesto global complementario corresponderá a los gastos por arriendo que se incurran, con un tope de $450.000 al mes. Así, si una persona con un ingreso imponible de $1.200.000 destina $450.000 a pagar un arriendo, el pago de impuestos personales se calculará solamente sobre $750.000, por lo que quedaría exento de impuesto a la renta.
Esta deducción por arriendo beneficiará a aproximadamente 585.670 contribuyentes, de los cuales el 68% percibe un ingreso entre $804.533 y $1.787.850, equivalente a unos 400.000 contribuyentes.
"Uno de los principales motivos de esta distribución es que a mayores ingresos el número de propietarios aumentan y el de arrendadores disminuye. Según la Encuesta de Presupuesto Familiar 2017 y datos del Servicios de Impuestos Internos, en el tramo 2 un 69% de las personas es propietario de una vivienda, mientras que en el 7 (de mayores ingresos) este número aumenta a 88%. Lo anterior muestra que el beneficio se encuentra fuertemente orientado a la clase media", explica la minuta del Ministerio de Hacienda.
Reforma previsional: Subsecretario confirma que 6% extra de cotización no será heredable
El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, confirmó que cotización extra será a cargo del empleador y buscará mejorar las jubilaciones actuales y futuras.