• 09 MAY DE 2025

Llamadas de cobranza: ¿qué hacer para evitar el hostigamiento?

llamadas de cobranza |

Los Tribunales pueden establecer multas de hasta 300 UTM, o sea, más de $15 millones, por llamadas de cobranzas fuera de la ley

Desde el 2021 la cobranza extrajudicial sufrió cambios para dejar atrás el hostigamiento del que eran víctimas muchas personas deudoras.

Se trata de la Ley 21.320, que modifica la Ley 19.494 sobre protección de los derechos de los consumidores en esta materia y otros temas relacionados.

Ricardo Ibáñez, abogado y socio fundador de defensadeudores.cl, explica que esta normativa busca “limitar las llamadas de cobranza telefónicas abusivas".


Síguenos en: Google News


En términos reales se persigue limitar el acoso de las empresas sobre los deudores "para fortalecer sus derechos como consumidores”.

 

cobranza judicial
Cinco preguntas claves para enfrentar una cobranza judicial

Ricardo Ibáñez, socio fundador de defensadeudores.cl, explica que es vital actuar rápido y contar con la asesoría de un abogado experto en caso de recibir una demanda de este tipo.

 

La antigua normativa indicaba que las empresas no podían hostigar ni informar a otras personas sobre las deudas de los consumidores.

Pero no existía un mecanismo que controlara el número de llamadas que, tanto proveedores o las empresas de cobranza, hacían en contra de sus deudores.

 

¿Qué es la cobranza extrajudicial?

Es el procedimiento que realizan las empresas para informar a la persona deudora sobre la mora o el retraso en el cumplimiento de sus obligaciones.

“Es, en definitiva, una herramienta que tienen los proveedores para insistir en el pago de lo que se le adeuda", explica Ricardo Ibáñez.

"Para hacerlo, por lo general, contratan empresas de cobranza que se encargan de hacer el contacto, por distintos medios”, indica el abogado.

 

5 cosas que no pueden hacer las empresas

  • Informar a terceros de la situación de morosidad.
  • Llamar a la familia por deudas.
  • Dejar recados con compañeros de trabajo o jefatura.
  • Enviar cartas que simulen ser demandas judiciales.
  • Amenazar con embargo o el remate de bienes. Esto sólo lo decreta un tribunal en un proceso de cobranza judicial.

 

BONO
Factoring, ordering y pronto pago: conoce cómo mejorar tu pyme

Hoy en día existen nuevos servicios para ayudar a tu emprendimiento en complejos procesos como cobranza, proyección flujo de caja y financiamiento.

 

¿Cuándo se pueden comunicar?

  • Sólo pueden realizar una visita o una llamada telefónica a la semana.
  • Adicionalmente, pueden realizar otras dos gestiones remotas durante la semana, con al menos dos días de diferencia, por ejemplo, enviar correos, correos electrónicos, SMS o mensajería instantánea.
  • Los llamados de cobranza sólo se pueden realizar de lunes a sábados entre las 8:00 y las 20:00 horas.

 

¿Qué hacer si se vulneran estos derechos?

En caso de vulneración de los derechos como consumidor, en materia de cobranza extrajudicial, se puede ingresar al Portal del Consumidor que habilitó el Sernac.

Luego hay que entrar a la opción “No me hostiguen cobranzas”, creada especialmente para estos casos.

Además, existe la alternativa de hacer una demanda en el Juzgado de Policía Local. Y otras instancias legales para las que se requiere la representación de un abogado.

Los Tribunales de Justicia pueden establecer multas de hasta 300 UTM. Esto es, más de 15 millones de pesos chilenos.

Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones