Minsal libera vacunas contra la influenza y toda la población será inoculada gratis: ¿Dónde la consigo?
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El ex jefe del Estado Mayor Conjunto, entregó su versión de los hechos que le permitieron a hackers acceder a cientos de correos electrónicos del Ejército de Chile.
asas
El renunciado jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO), el general Guillermo Paiva, involucrado en la filtración masiva de correos electrónicos del organismo militar realizada por el grupo de piratas informáticos Guacamaya, entregó este viernes su versión del hackeo, en entrevista publicada por el diario La Segunda.
"No tengo mayores antecedentes (sobre por qué pasó la filtración) porque no tengo la expertise técnica, pero se produjo una falla en los sistemas de seguridad que permitieron el acceso a los hackers", afirmó.
"Se tomaron medidas, se buscó financiamiento y se obtuvo para aplicar dichas medidas de resguardo", aseguró el uniformado.
La Comisión de Defensa Nacional citó a la ministra Fernández, en conjunto al subsecretario de Defensa para una sesión ordinaria para el próximo 27 de septiembre.
Respecto a su salida de la EMCO, Paiva contó que "me llamaron de la Comandancia en Jefe, y estando con licencia, con parte de mis intestinos fuera de mi cuerpo, concurrí y por iniciativa mía presenté la renuncia. Mi renuncia fue producto de mi responsabilidad de mando".
Cabe mencionar que el hackeo obligó a la ministra de Defensa, Maya Fernández, a regresar a Chile con urgencia desde Nueva York, donde acompañaba al Presidente Gabriel Boric en la Asamblea General de la ONU, y forzó ayer la dimisión del director del EMCO.
Además, se entregaron los antecedentes al Segundo Juzgado Militar para impulsar una investigación penal, el Gobierno instruyó un sumario administrativo para determinar las responsabilidades correspondientes.
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El agresor del conserje de 70 años se encuentra prófugo de la justicia en Brasil.
El abogado acumula una deuda de más de $167 millones y su propiedad será subastada para saldar impuestos impagos.