Dosis vencidas y RUN de fallecidos: detectan insólitas irregularidades en registro de vacunas Covid-19
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.
El Gobierno confirmó que la exjefa de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Lucía Dammert, no ha sido citada a declarar ante el FBI.
Desde Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric otorgó su apoyo a Lucía Dammert, quien fue "víctima de un ataque de desinformación iniciado por un medio digital".
A través de su cuenta de Twitter, el Mandatario respaldó a la socióloga: "Todo mi apoyo y solidaridad a Lucía Dammert frente a la sucia campaña que ha sido víctima".
Lo anterior, debido a que Interferencia publicó que habría sido citada a declarar ante la policía federal estadounidense como testigo en un caso por narcotráfico que involucra a un político mexicano.
Cabe destacar que el Gobierno confirmó que la exjefa de asesores del Segundo Piso de La Moneda, no ha sido citada a declarar ante el FBI.
Todo mi apoyo y solidaridad a @LuciaDammert frente a la sucia campaña que ha sido víctima. https://t.co/Lw9ZmbnyuW
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) September 21, 2022
Por otro lado, la socióloga condenó la desinformación: «En los últimos días he sido víctima de un ataque de desinformación iniciado por un medio digital que puso en duda mi calidad moral y responsabilidad profesional».
Asimismo, aclaró que las declaraciones del medio fueron negadas por diversas autoridades, tales como la Canciller Urrejola y la Embajadora Narváez e incluso el FBI.
«La evidencia es suficiente para afirmar que he sido objeto de un incomprensible e intencionado ataque personal. Lamento profundamente esta campaña de desinformación y la amplificación oportunista que varios actores públicos le dieron a pesar de haber desmentido rápidamente», aseveró.
La académica de la USACH aseguró que ha recibido diversas amenazas y anunció que tomará medidas legales: "La magnitud del daño personal y profesional generado es enorme, por lo que he decidido ejercer las acciones legales necesarias para dejar en evidencia su intencionalidad".
Por último, hizo un llamado a «reflexionar sobre lo corrosivos que son este tipo de hechos para la vida en sociedad».
«No podemos seguir por un camino de mentiras y amenazas que sólo limitan la capacidad de diálogo y debate en nuestro país, horadando progresivamente la convivencia democrática», concluyó Lucía Dammert.
En los últimos días he sido víctima de un ataque de desinformación iniciado por un medio digital que puso en duda mi calidad moral y responsabilidad profesional. 1/6
— Lucía Dammert (@LuciaDammert) September 21, 2022
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.
La candidata presidencial se prestó para una humorada junto a ex participante de Mi nombre es.
La Ley 21.601 estipuló que todos los vehículos motorizados que circulan en Chile deberán tener las placas grabadas en vidrios y espejos.