"El IPC se habría aplicado dos veces": insólito error de cálculo provocaría baja en cuentas de luz
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Las amenazas fueron realizadas a través de un correo electrónico que incluía información personal de todos los integrantes del Poder Legislatio.
El Senado de Chile confirmó que presentó la denuncia por amenazas en la Policía de Investigaciones (PDI). Hecho que fue reportado en las últimas horas y que apuntó directamente a quienes participan en las conversaciones para un nuevo proceso constitucional.
A través de un correo electrónico, se amenazó a diputados y senadores. Inclusive se detalló información como direcciones personales de sus domicilios y también la de sus familiares cercanos.
"Como soberanos, y jefes suyos, el domingo 4 de septiembre fuimos a votar un plebiscito. En el que rechazamos su borrador de Nueva Constitución. Ese rechazo los incluye a ustedes, que a puerta cerrada a fines de 2019, decidieron someternos a dos años de incertidumbre y violencia", expresó parte del mensaje.
Parlamentarios iniciarán acciones legales, para establecer quien o quienes están tras un correo electrónico con el que se les intenta amedrentar en el caso de insistir con la idea de una Nueva Constitución.
A través de redes sociales, el Senado confirmó que se presentó al respectiva denuncia en la la Brigada del Cibercrimen por amenaza contra todos los integrantes del Poder Legislativo.
"Rechazamos cualquier acción de amedrentamiento contra parlamentarios y parlamentarias por expresar opiniones y ejercer, de manera legítima", recalcó el presidente de la Cámara Alta, Álvaro Elizalde. A ello, también se agrega que el Secretario General del Senado, Raúl Guzmán Uribe, interpuso otra denuncia por el delito de amenazas y por infringir el Art. 2 de la Ley 21459.
Esta última hace alusión al acceso no autorizado a bases de datos resguardadas en soportes informáticos.
[HILO]📍SENADO COMUNICA: Senado interpone denuncia ante la Brigada del Cibercrimen por
— Senado Chile (@Senado_Chile) September 11, 2022
amenaza contra todos los integrantes del Poder Legislativo.
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Esta noche la banda ícono de las década de los 80 se presenta en el Parque Estadio Nacional.
La comuna cuenta con el programa Renca Contigo, donde 16 profesionales capacitados en la Universidad John Hopkins brindan atención.