Apostaron por Jeannette Jara y no por Daniel Jadue: Partido Comunista definió a su carta presidencial
La abogada que estudió administración pública de la Usach será la carta comunista, tras la decisión que tomó el partido este sábado.
Tal como ha ocurrido en varios países en el mundo, parlamentario enviaron un mensaje al Gobierno para que se elimine la medida preventiva de contagios. Solicitud coincide con la preocupante alza de casos en Rapa Nui.
El uso obligatorio de mascarillas como prevención para el contagio del Covid-19, es una medida que el Ministerio de Salud adoptó en abril de 2020, y que luego de 2 años y medio, ya se transformó en una verdadera costumbre para los chilenos.
La medida ha sido cansadora para todos, por lo mismo, ya son varios países en el mundo que se olvidaron del tapabocas. En Europa ya simplemente no se usa, y en Sudamérica países como Ecuador, Brasil y Argentina, optaron por liberar a sus ciudadanos de la restricción.
¿Qué pasa en Chile? Por ahora el uso en espacios cerrados sigue siendo obligatorio, por lo mismo, un grupo de diputados se unión en un proyecto de ley, para eliminar el barbijo.
Videos muestran a familias desesperadas tratando de huir de la tienda del gigante sueco en Shanghái por el temor a ser confinadas.
Los diputados de la UDI Felipe Donoso, Cristhian Moreira y Cristóbal Martínez ya le solicitaron al Presidente de la República, Gabriel Boric, y a la nueva ministra de Salud, Ximena Aguilera, que evalúen la factibilidad de dejar de exigir el uso de la mascarilla en todo el territorio nacional, "dado la baja en las cifras de los casos de Covid-19".
Donoso afirmó que "la bancada de la UDI le dice 'chao a las mascarillas', debido a que el uso de este implemento que comenzó a ser obligatorio en todos los espacios cerrados desde el 2020, es agotador en el uso cotidiano".
"Lo que estamos pidiendo a través de un proyecto de resolución es el término progresivo de las mascarillas", dijo Moreira.
El Gobierno anunció la tarde de este sábado que se decidió suspender las clases en todo Rapa Nui debido al alza de contagios Covid-19.
En concreto, la Seremi de Educación de la región de Valparaíso indicó que la medida aplica tanto para colegios como jardines infantiles y que esta se extenderá del lunes 12 al jueves 15 de septiembre.
La abogada que estudió administración pública de la Usach será la carta comunista, tras la decisión que tomó el partido este sábado.
El tren subterráneo firmó una alianza con el Minsal para llegar a más gente ahora que se proliferan los virus respiratorios.
El alcalde de Santiago, además, hizo un llamado a la responsabilidad de los estudiantes y a las familias a tomar conciencia.