La senadora de la DC celebró que el triunfo fue contundente y llegó la hora de unirse por Chile, porque "tenemos una nueva oportunidad".
Con el 48% de los votos contabilizados por el Servel, el triunfo del Rechazo quedó sentenciado y la senadora Ximena Rincón tomó la palabra para hablar de los pasos que vienen.
Síguenos en:
La parlamentaria de la DC, acompañada del su compañero de partido Matías Walker y el ex militante radical Carlos Maldonado, celebró la votación histórica que tuvo el Rechazo.
Los primeros cálculos hablan de que en los comicios de esta jornada se pronunciaron más de 12 millones de personas, lo más numero de la historia del país.
Desde la Casa del Rechazo, y tras cantar el Himno Nacional, la senadora Ximena Rincón señaló que "hemos tenido una jornada electoral ejemplar".
"Eso habla de lo que somos como país, cuando nos convocan no nos saltamos los caminos que no son democráticos", agregó.
"La ciudadania se pronunció de manera rotunda y contundente en uno de los momentos más importante de la historia. El rechazo ha ganado de manera clara", señaló.
"Los chilenos quieren una nueva constitución, pero una que nos convoque a todos, donde la fortaleza de la institucionalidad la rescatemos", dijo Rincón
[caption id="attachment_26670" align="aligncenter" width="1280"] Las personas empezaron a quemar objetos en Plaza Baquedano, una vez que se consumó el triunfo del Rechazo.[/caption]
Plaza Baquedano /
"Una nueva oportunidad"
En su discurso, la parlamentaria díscola de la DC agregó que "tenemos una nueva oportunidad y no la podemos desaprovechar. Chile lo merece".
"Llegó el momento en que guardemos la banderas. La única bandera que tiene que estar presente es la de Chile", concluyó.
El general Víctor Vielma Vidal, jefe de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, hizo un llamado a la ciudadanía a adoptar una conducta responsable durante este fin de semana.
El mandatario compartió una entrevista de 1999 en la que la ex alcaldesa justificaba el golpe de Estado de 1973 y señalaba que las muertes ocurridas en los primeros años de la dictadura eran inevitables .