“El trabajo que hemos desarrollado en este sector no es solamente para retirar las carpas sino también para poder eliminar todos los enseres», agregó.
Crónica
22 de agosto de 2022Reubican a 84 personas en situación de calle que vivían en carpas en la Alameda
Del total de relocalizados, 18 eran menores de edad. Se trata del plan de recuperación de espacios públicos, que lleva a cabo la Municipalidad de Santiago.
Por Alejandro Villegas
La Municipalidad de Santiago reubicó a 84 personas en situación de calle, que ocupaban el bandejón central de la Alameda de manera irregular subsistiendo con carpas.
La iniciativa logró que las personas en situación de calle dejaran la Alameda y se ubicaran en casas de familiares, en albergues o en hospederías.
Ministerio de Desarrollo Social activó Código Azul en la Región Metropolitana
Condiciones dignas
La estrategia del municipio buscó proporcionar condiciones dignas a las familias, que capeaban contra el frío en el bandejón central de la Alameda.
“Cada una de las personas, tiene la posibilidad de contar con atención particular, techo, alimentación y apoyo psicosocial en esos lugares”, explicó Cuevas.
«Se quedó solo, es caro y fue cero aporte»: Juan Cristóbal Guarello barrió otra vez con Francis Cagigaohttps://t.co/MtPeFzNFW8
— La Hora (@DiarioLaHora) August 22, 2022
«El trabajo que hemos desarrollado en este sector, no es solamente para retirar las carpas si no también para poder eliminar todo aquel enser que estaba instalado en este espacio», precisó Cuevas.
Nuevas familias
Según la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, el fenómeno de las carpas en las principales calles de la ciudad es diferente a lo visto anteriormente.
«Acá estamos viendo una nueva categoría de personas en situación de calle que son familias completas… hay niños, niñas y adolescentes, que requieren una intervención más integral», dijo.
«Debemos tener distintos mecanismos para poder hacer la intervención«, planteó la delegada en Canal 13.
La iniciativa se enmarca del plan de «recuperar Santiago y recuperar también el espacio público«, manifestó Hugo Cuevas.
«Vamos a seguir muy atentos a la situación que hoy día presentan las personas de los lugares donde hemos ido relocalizando», concluyó.