URGENTE | Detienen a Martín de los Santos en Brasil: El agresor del conserje fue capturado
Luego de una complicada búsqueda, se dio con su paradero.
San Bernardo, San Joaquín y Peñalolén destacan entre las zonas con mayores alzas en los últimos cinco años.
La inflación y la pandemia del Covid-19 sigue generando efectos negativos en el bolsillo de los chilenos. Y uno de los puntos más afectados es el de arriendos de departamentos.
En los últimos cinco años, los precios han aumentando hasta más de un 60% en ciertas comunas de la Región Metropolitana. Lo que se transforma en un verdadero dolor de cabeza para quienes buscan un hogar en la capital del país.
Este incremento según expertos se debe a la entrega de edificios con mejores condiciones. “Hay inmuebles que brindan más seguridad, cocinas equipadas y mejor infraestructura (gimnasio, piscina, quinchos). La mayoría de los proyectos incluyen termopanel. Antes no incorporaban ninguna de estas cosas”, explicó Claudio Retamal, analista de Portal Inmobiliario a Las Últimas Noticias.
La nueva ley destablece una regulación más moderna en el ámbito de la copropiedad habitacional
Cabe consignar que los datos se compararon entre 2017 y 2022, y se enfocó en departamentos usados para renta. Además se indica que se excluyen los “multifamily”, ya que se adicionaría el precio de gastos comunes. Revisa la lista a continuación:
Más de 3.000 personas que resultaron beneficiadas con el Subsidio de Arriendo que entrega en Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Luego de una complicada búsqueda, se dio con su paradero.
El tribunal dio sus argumentos para tomar difícil decisión.
La banda criminal denominada La Jauría opera en las cercanías de la Plaza Italia y el Parque Forestal.