Cronología: así fue la caída de Alberto Mejía, el sicario del Rey de Meiggs
El sábado pasado se puso fin a una búsqueda internacional que se originó por un error administrativo por parte de Gendarmería de Chile y el Poder Judicial.
El beneficio que entrega el Estado asciende a un monto máximo de $193.917. A partir de este 1 de agosto rigen los requisitos permanentes. Revíselos acá.
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS).
El monto de esta importante ayuda del Gobierno asciende a un máximo de $193.917, que se reajustará en febrero de cada año.
Lo importante es que a partir de este 1 de agosto de 2022 empezaron a regir los requisitos permanentes de acceso al beneficio.
Desde febrero al julio que recién pasó, fueron los que estuvieron vigentes para acceder a una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o a un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
«Y el estadio…»: Meteorólogo de Chilevisión realizó sutil troleo contra Universidad de Chilehttps://t.co/RdRYgZLQfb
— La Hora (@DiarioLaHora) August 2, 2022
A partir de febrero de este 2022 los que recibían los beneficios de vejez del Pilar Solidario ahora lo harán de forma automática la PGU.
Mientras que quienes contaban con la Pensión Básica Solidaria (PBS) o Aporte Previsional Solidario (APS) tampoco deben de solicitar el beneficio, pues será reemplazado por la PGU automáticaticamente.
Para conocer si es beneficiario de la PGU basta que ingrese sólo con su rut al siguiente enlace.
Puro amor: las románticas postales de Cecilia Bolocco con su prometidohttps://t.co/5pQ5pQOAKg
— La Hora (@DiarioLaHora) August 2, 2022
Para postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU) puede hacerlo aquí.
El trámite consiste en una solicitud en IPS en Línea, donde deberá completar un formulario de solicitud, para hacerlo deberás de ingresar con tu Clave Única.
El sábado pasado se puso fin a una búsqueda internacional que se originó por un error administrativo por parte de Gendarmería de Chile y el Poder Judicial.
Chile ha vivido fugas carcelarias que marcaron época; la reciente evasión en Valparaíso reaviva esa memoria.
El ministro Luis Cordero fue quien respondió a esta interrogante y aseguró que el trámite con las autoridades colombianas suele ser expedito.