La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS).
El monto de esta importante ayuda del Gobierno asciende a un máximo de $193.917, que se reajustará en febrero de cada año.
Síguenos en: 
Lo importante es que a partir de este 1 de agosto de 2022 empezaron a regir los requisitos permanentes de acceso al beneficio.
Desde febrero al julio que recién pasó, fueron los que estuvieron vigentes para acceder a una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o a un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
¿Cómo saber si soy beneficiario de la PGU?
A partir de febrero de este 2022 los que recibían los beneficios de vejez del Pilar Solidario ahora lo harán de forma automática la PGU.
Mientras que quienes contaban con la Pensión Básica Solidaria (PBS) o Aporte Previsional Solidario (APS) tampoco deben de solicitar el beneficio, pues será reemplazado por la PGU automáticaticamente.
Para conocer si es beneficiario de la PGU basta que ingrese sólo con su rut al siguiente enlace.
¿Cómo postular a la PGU?
Para postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU) puede hacerlo aquí.
El trámite consiste en una solicitud en IPS en Línea, donde deberá completar un formulario de solicitud, para hacerlo deberás de ingresar con tu Clave Única.
- A partir del 1 de agosto los requisitos para postular son los siguientes:
- Tener 65 años o más.
- No pertenecer al 10% de mayores ingresos de la población.
- Acreditar 20 años de residencia en Chile desde los 20 años de edad, ya sean continuos o discontinuos.
- Haber vivido en Chile al menos 4 años, de los últimos 5 anteriores a la solicitud del beneficio.
- Contar con una pensión base menor a 1 millón de pesos.