Una de las principales iniciativas de la reforma tributaria es la que rebaja la tasa del impuesto de primera categoría, del 27% al 25%.
Además, se crea un impuesto o Tasa de Desarrollo de 2% que las empresas podrán descontar, en la medida que acrediten que han invertido en Innovación y Desarrollo (I+D), adquisición de manufactura y servicios de alta tecnología a proveedores locales o adquisición de bienes y servicios desarrollados con apoyo público, entre otros ejemplos que impliquen inversión en productividad.
"Hay un nuevo escenario tributario en que de alguna u otra manera se va a potenciar la inversión en las empresas a través de una baja en la tasa del impuesto de primera categoría. Es el momento propicio para que quienes se quedaron rezagados del desarrollo del e-commerce inviertan en la digitalización de su tienda, de su empresa, para que sea eficiente, sustentable y segura”, detalló Luis Alcayaga, gerente comercial regional de Flow.
Síguenos en: 
El ejecutivo sostuvo que “muchas veces la brecha existente entre la tienda física y la virtual es económica y hoy se podría superar gracias a esta rebaja del 2% de la tasa, que podría destinarse al desarrollo del comercio electrónico de las empresas, que es una tendencia que va en aumento y que el mercado y la sociedad necesitan”.
Las ventajas del comercio digital
En este sentido, señaló que el comercio digital conlleva varias ventajas en materia de salud. “En plena pandemia y temporada invernal, comprar por Internet nos permite reducir las posibilidades de contagio, al evitar el contacto físico con muchas personas, como cuando vamos a un mall”, expresó.
Además destacó que las compras online son más sustentables que las presenciales, ya que disminuyen los viajes en automóvil y, por ende, la contaminación del medio ambiente entre otros.