La Convención Constitucional publicó este miércoles "una guía práctica de diez pilares" para comprender de mejor manera el borrador del texto constitucional y contrarrestar las noticias falsas que circulan por las redes sociales.
Se imprimirán unos 400.000 ejemplares y será accesible de forma digital. El objetivo de esta guía es que la ciudadanía pueda decidir mejor el carácter de su voto sobre el texto final que tendrá lugar en el plebiscito de salida para el próximo 4 de septiembre.
"Hemos creado una guía práctica que colabore para conocer y entender de mejor manera el borrador. Pensado también como una hoja de ruta, un documento claro y sencillo que busca sintetizar en diez pilares el espíritu del borrador en el marco de lo que ya está aprobado", comentó el vicepresidente de la mesa directiva de la Convención, Gaspar Domínguez.
Síguenos en: 
El representante de INN enfatizó que "ha sido un trabajo de más de cuatro semanas de sistematización, que empezó con la publicación del borrador (hasta) el trabajo de escribir esto en lenguaje simple, que es un mandato reglamentario que la Convención Constitucional tiene".
"Así que esperamos que este lenguaje sencillo permita distribuirse de manera digital, porque tendremos digitalmente este documento, para que todos lo puedan bajar, y tendremos varias miles de copias en papel para que puedan ser repartidas a lo largo y ancho de Chile", sostuvo.
"En estos diez pilares se reúnen los elementos fundamentales y las normas más relevantes de la propuesta constitucional", añadió Domínguez.
Los diez pilares
- Un Chile con más democracia
- Un Chile inclusivo
- Un Chile con tradición institucional
- Un Chile libre
- Un Chile con igualdad de género
- Un Chile que proteja naturaleza y el medio ambiente
- Un Chile por sus regiones
- Un Chile para el futuro
- Un Chile con economía responsable
- Un Chile que garantice nuestros derechos
Según el vicepresidente de la CC, en esta guía de diez pilares ha trabajado la Mesa Directiva, que ha emitido sugerencias y comentarios y que fue revisado nuevamente por la Secretaría Técnica y la de Comunicaciones.
Cabe destacar que la guía práctica del borrador de la nueva carta Magna, ya se encuentra disponible para ser descargado de forma digital.