Dosis vencidas y RUN de fallecidos: detectan insólitas irregularidades en registro de vacunas Covid-19
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.
Crimen ocurrió en septiembre de 1976 en Estados Unidos, cuando el implicado estaba a cargo de la DINA exterior.
Encarcelado desde agosto de 2007, primero en el penal Cordillera y luego en el centro penitenciario de Punta Peuco, el general en retiro del Ejército, Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, fue procesado una vez más durante la jornada de este miércoles, en esta oportunidad por su responsabilidad en el homicidio de la secretaria del canciller Orlando Leteliter, Ronni Karpen Moffitt.
En la resolución dada a conocer esta tarde en la Corte de Apelaciones de Santiago, la ministra en visita procesó al militar en calidad de autor del delito perpetrado en la ciudad de Washington DC, el 21 de septiembre de 1976, cuando acompañaba al diplomático.
Con prontuario: ¿Quién era el sujeto abatido por la PDI en el operativo que conmocionó a la Villa Olímpica?https://t.co/5jZHKRffZS
— La Hora (@DiarioLaHora) June 9, 2022
“Orlando Letelier del Solar fallece mientras conducía dicho móvil por una de las avenidas de la ciudad de Washington DC, y a consecuencia de la misma acción ilícita muere su secretaria; Rommy Karpen Moffitt, de veinticinco años de edad y de nacionalidad estadounidense, quien junto a su cónyuge que resultó ileso, Michael Moffitt”, señala la resolución, donde además se agrega que “dentro de los antecedentes incorporados al proceso se desprende que para el año 1976 dentro de la estructura con que actuaba la DINA, había un departamento DINA exterior, integrado por un grupo de agentes abocados al conocimiento de asuntos y políticas internacionales y otro que desarrollaba labores operativas exteriores”.
Cabe recordar que Iturriaga Neumann, quien ejerció como uno de los directores de la DINA, suma cerca de 200 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, entre ellos vejaciones sexuales. Además, estuvo a cargo del centro de detención “Venda Sexy” y de la Brigada Purén en 1974.
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.
La candidata presidencial se prestó para una humorada junto a ex participante de Mi nombre es.
La Ley 21.601 estipuló que todos los vehículos motorizados que circulan en Chile deberán tener las placas grabadas en vidrios y espejos.