"Cuando hay amor...": Karol Cariola competirá por un cupo al Senado con el padre de su hijo recién nacido
La elección en la región de Valparaíso la enfrentará al PS Tomás De Rementería.
El exlíder de la Garra Blanca hoy conduce el partido de ultra derecha, que se proyecta como el "Make America Great Again" de Donald Trump. En la cita, planteó ciertas dudas por la transparencia del proceso.
Francisco Muñoz, el exlíder de la Garra Blanca y popularmente conocido como “Pancho Malo”, llegó hasta el Servicio Electoral para sostener una cita con Andrés Tagle, presidente del Servel, donde abordaron el próximo Plebiscito de Salida.
La reunión se convirtió en viral, luego que el exbarra compartiera la imagen de la reunión en redes sociales,, donde destacó que el Team Patriota, movimiento que él lidera y busca asemejarse al “Make America Great Again” de Donald Trump, planteó una serie de consideraciones acerca de los comicios, que se celebrarán este 4 de septiembre.
El día de hoy Francisco Muñoz se reunió con Andrés Tagle director del @ServelChile, a quien manifestamos nuestros requerimientos para resguardar la “LEGITIMIDAD” del proceso electoral del 4 de Septiembre. @lucyanaah @carreragonzalo @Jou_Kaiser @CalderonBassi @melnicksergio pic.twitter.com/Sp3SL9gdqK
— Team🇨🇱Patriota (@Equipo_Patriota) June 2, 2022
“Acabamos de sostener una reunión con el presidente de este organismo a quien manifestamos varios requerimientos... Entre ellos, que se incorpore la huella digital al momento de emitir el sufragio. Un sistema de conteo paralelo al actual y una licitación internacional de un nuevo software. Creemos que garantizar la integridad de las elecciones es parte de una democracia real”, comentó “Pancho malo” sobre la cita en un video que grabó tras el encuentro.
Video | Conmovedor: Carlos Palacios debió ser consolado por sus compañeros tras llorar al perder un golhttps://t.co/TsHkzUumPJ
— La Hora (@DiarioLaHora) June 3, 2022
Según el movimiento de ultra derecha “Team Patriota”, que lidera el exbarrista de la Garra Blanca, en el país hoy existe un clima de desconfianza, que apuntaría a ciertas irregularidades que podrían darse en los comicios del 4 de septiembre, donde se votará “apruebo” o “rechazo” a la propuesta de la Convención Constitucional.
“Hoy muchos chilenos tenemos desconfianza con el Servel y creemos que la clase política debe incrementar todos los mecanismos de fiscalización que den a la ciudadanía garantías reales del proceso”, explicó Francisco Muñoz.
“Así, como aprobaron un plebiscito a través de una reforma constitucional, hacemos un llamado a la clase política a escuchar a la ciudadanía y a incrementar todo tipo de fiscalización para que el proceso del 4 de septiembre sea transparente para todo el país”, concluyó.
La elección en la región de Valparaíso la enfrentará al PS Tomás De Rementería.
El concurso Haz que Despeguen premiará a 16 párvulos con un viaje al Centro Espacial Kennedy.
La empresa Aguas Andinas anunció trabajos para una conexión de redes.