"Funcionarios que son un peligro": Filtran correos de Joaquín Lavín Jr. que revelan solicitud de despidos masivos en Maipú
La Fiscalía Metropolitana Oriente recopiló nueve correos electrónicos.
Tal como en el barrio Meiggs, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, explicó la estrategia que se usará en los puntos estratégicos y conflictivos del tren subterráneo.
Esta medida sirvió para brindar los resultados esperados durante un par de horas. Por ende, la idea es seguir con esta estrategia de copamiento policial y recuperar otras estaciones de Metro.
Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, confirmó a Radio Infinita que próximamente se llevara a cabo un plan para controlar la zona.
"Estamos discutiendo, a propósito de esto, y en torno a una conversación que tuvimos con los representantes de Metro, extender esta intervención a las estaciones de Metro; hay más de cien, y algunas están muy críticas en materia de seguridad vinculado al comercio ilícito", explicó el subsecretario.
Cuatro sujetos asaltaron lujosa tienda de relojes en Mall Plaza Oestehttps://t.co/cipULZFwwj
— La Hora (@DiarioLaHora) June 1, 2022
Bajo esta misma línea, la empresa Metro indicó a Emol cuáles son las estaciones más críticas de la capital, en las que se encuentran Estación Central (correspondiente a Línea 1); La Cisterna (Línea 2 y línea 4A); Plaza de Armas (Línea 5 y Línea 3); Vicente Valdés ( de la línea 4); y Tobalaba (Líneas 1 y 4).
Monsalve también aclaró que nunca se aprobó el comercio al interior de las estaciones, pero es "un problema que afecta a toda la ciudad". Por otro lado, afirmó que la estrategia de ‘’recuperación de espacios'' está siendo mediada en conjunto con Carabineros de Chile.
Metro, por su parte, remarcó que "adicionalmente, de manera interna coordinamos una mesa de seguridad con los trabajadores para revisar nuestros procedimientos y generar mejoras que vayan en pro de la seguridad de nuestros trabajadores y de nuestros pasajeros".
Masivo allanamiento en Cerro 18: PDI llegó hasta con helicópteros en el marco del plan MT-0 https://t.co/mgWjDbVnD3
— La Hora (@DiarioLaHora) June 1, 2022
El arquitecto y director de Atisba Monitor, Iván Poduje, analizó los elementos claves para entender porqué los vendedores se han instalado en Estación Central, Plaza de Armas, Tobalaba, La Cisterna y Vicente Valdés.
Poduje confirmó que las cincos estaciones señaladas anteriormente "están dentro de las diez estaciones con más afluencia de la red, y eso atrae al comercio ambulante; persiguen al hormiguero, donde está la gente. Es un fenómeno muy alineado con la demanda de las personas".
"No habrá flexibilización": Minsal bloqueó más de dos millones de Pases de Movilidadhttps://t.co/hLNcEZwMDa
— La Hora (@DiarioLaHora) June 1, 2022
La Fiscalía Metropolitana Oriente recopiló nueve correos electrónicos.
Las precipitaciones se registrarán luego de la Semana Santa en gran parte del país.
Según el matinal Contigo en la mañana, el origen de la falla sería insólito.