¡Hasta 7 horas sin luz!: Conoce las comunas de Santiago que no tendrán energía eléctrica este sábado
Un total de diez sectores de la Región Metropolitana arrancarán la semana con interrupciones del suministro.
El jefe de la UCI de Clínica Indisa llamó a prepararse para momentos difíciles, ya que ha bajado demasiado el índice de vacunación y, además, ha crecido con fuerza la circulación de la influenza.
A diferencia de otros años, en este otoño estamos viendo los efectos de otros virus respiratorios que andan circulando y, obviamente, eso tensiona al aparato de urgencias del sistema hospitalario.
"Hay un 50% más de virus respiratorios que en un año común", analizó en radio Biobío el doctor Sebastián Ugarte, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de pacientes adultos de Clínica Indisa
El gran problema, según el especialista, es que la mayor presencia de los virus se condice con la menor tasa de vacunación en la gente. O sea, una mezcla que claramente perjudica.
Según Sebastián Ugarte, mientras estábamos con mayor restricción en la pandemia se daba una "alta adhesión a la vacunación". Tanto era así que los vacunatorios pasaban llenos y hasta era difícil encontrar dosis disponibles.
Investigado por la FIFA por irregularidades en la documentación que acredita su nacionalidad ecuatoriana, el lateral del Barcelona ya no aguanta con las presiones.
Pero esa sensación cambió y hoy la población ha bajado drásticamente su adhesión a inocularse.
"Este año la gente pareciera estar más confiada con respecto a las enfermedades respiratorias. Han sido más renuentes a la vacunación. (y la vacunación) en menores de 5 años y embarazadas está atrasada", comentó el doctor que es habitual en las mañanas de TVN.
Las cifras del Minsal el dan la razón a Ugarte. Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), sólo el 74% de la población objetivo se ha inoculado contra el virus.
Para mayor problema, Sebastián Ugarte explicó que al Covid se ha sumado con fuerza el ataque de la influenza por estos días.
"Hay otro elemento, el año pasado casi no hubo influenza y el anterior tampoco, entonces eso hace que la gente se haya relajado y confiado", explicó.
"La mala noticia es que este año tenemos más influenza que los años anteriores, y también un 50% más de virus respiratorios que lo que tenemos en un año normal", concluyó el especialista.
Un total de diez sectores de la Región Metropolitana arrancarán la semana con interrupciones del suministro.
La precandidata del Partido Comunista, fue entrevistada este viernes en radio La Clave.
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.