"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Los dos líderes políticos se reunieron y debatieron temas de la actualidad internacional, sobre la crisis climática y el tratado TPP11.
Durante la jornada de ayer, el presidente Gabriel Boric y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, coordinaron profundizar las relaciones entre los países con respecto al comercio, la defensa y la acción climática.
Según lo informado por Dowing Street, Johnson felicitó al jefe de Estado chileno por su elección y abordaron temas de actualidad como la actual guerra entre Ucrania y Rusia.
En conjunto, "acordaron cooperar más en prioridades compartidas, incluidas nuestras fuertes relaciones comerciales, la acción contra el cambio climático y la duradera relación en defensa".
Con respecto a la crisis climática a nivel mundial, ambos subrayaron la importancia de que se mantengan los compromisos en la cumbre del clima COP26, organizada por el Reino Unido el 2021. Bajo este contexto, Boric mencionó los progresos de Chile en su transición a las energías renovables.
De esta forma, Boris Johnson agradeció el "apoyo brindado por Chile" a la entrada de su país a ser un socio comercial del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP o más conocido como TPP11) y se comprometió a que los intercambios y las inversiones entre ambos países se incrementen.
Ayer conversamos con el Primer Ministro de UK, @BorisJohnson, sobre los desafíos de la emergencia climática, la transición a las energías renovables y la relevancia de los DD.HH. Espero seguir reforzando los lazos entre nuestros pueblos para avanzar hacia un desarrollo sostenible
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 27, 2022
El Tratado Integral de Asociación Transpacífico fue firmado en 2018 por Australia, Canadá, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Brunei Darussalam, Chile y Malasia, y a la fecha solo resta la ratificación de estos últimos tres.
Tras la ratificación del Congreso peruano a mediados del año pasado, Chile quedó como el único país latinoamericano de los 11 signatarios que no ha ratificado el acuerdo.
Debido a esto, el presidente Boric al comenzar su mandato afirmó que el Gobierno va a tomar una decisión respecto al tratamiento del TPP-11 una vez que finalice el proceso constituyente, cuyo plebiscito de salida se celebra el próximo 4 de septiembre.
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.