Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

20 de abril de 2022

Tras alza del gas: senadores y municipalidades apuntan a ley «precio justo» durante mayo

La Asociación de Municipalidades se reunió con la Comisión de Energía de la Cámara Alta para dialogar sobre la propuesta. 

Por
La propuesta tendría límite hasta mayo. FOTO: Agencia Uno.
Compartir

El incremento en los precios del gas durante los últimos meses del gobierno del expresidente Sebastián Piñera, fue un foco de preocupación, pero que no se profundizó más allá debido a que surgió el cambio de mando y luego,  la polémica de los retiros previsionales.

Sin embargo, el invierno ya está a la vuelta de la esquina y los precios del recurso natural no descienden sino que siguen aumentando. Es por esto que la Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo comenzó a presionar al jefe de Estado y su repercusión en el legislativo. 

Lo que buscan es, en primera instancia, que se les permita participar del proceso de distribuir el recurso natural; y segundo, obtener mayores competencias en el mercado. 

Por parte del Gobierno señalaron que no continuarán con la tramitación de las dos propuestas que actualmente se encuentran en el Congreso: la hoja de ruta apunta a la presentación de dos nuevos proyectos que sean resultado del diálogo con los municipios, los parlamentarios entendidos en el tema y con otras indicaciones.

 

 

 
 
 

 

Los ediles se la juegan por su gente

El alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, enfatizó en los requerimientos de los gobiernos territoriales: “Estamos buscando que sea ENAP quien precisamente nos apoye en los canales de distribución para bajar los precios. Hasta el momento se han acercado empresas privadas para hacer convenios con los municipios, lo que va a permitir disminuir en cuatro o cinco mil pesos el balón en cada uno, pero buscamos también que exista este proyecto de ley que nos permita como municipio poder vender y distribuir gas. La Contraloría fue súper tajante en que no podemos hacerlo. (Con la ley) buscamos revertirlo”.

 

 

 
 
 

 

 

Durante esta jornada se reunió la comisión de Energía del Senado, donde se evaluaron los tiempos junto al ministro de Energía, Claudio Huepe. Su asistencia está marcada por una condición: cualquiera sea el avance de la propuesta implicaría recursos fiscales y por ende, es de exclusividad del Ejecutivo. 

De esta manera, mayo sería el límite de lo irrefrenable, debido a las bajas temperaturas y el incremento del consumo por la calefacción. 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica