Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

20 de abril de 2022

¿Qué aprobó la Convención sobre vivienda digna, educación y salud?

Numerosas garantías sociales cursó el pleno del órgano redactor, que también envió al borrador de la nueva Constitución el derecho a la seguridad social.

Por
El pleno de la Convención aprobó parcialmente el artículo relativo a la seguridad social. Foto: Agencia Uno.
Compartir

La Convención aprobó y despachó de manera parcial al borrador de nueva Constitución una serie de artículos relativos a los derechos sociales.

Entre las normas que fueron visadas por el pleno se encuentra el acceso a la vivienda universal. El texto plantea que “toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria”.

 

 

 
 
 

 

 

Salud

Así mismo, se aprobó un artículo que establece que “toda persona tiene derecho a la salud y bienestar integral, incluyendo su dimensión física y mental”.

La coordinadora de la comisión de Derechos Fundamentales Janis Meneses indicó que la amplia aprobación en el pleno marca “un antes y un después” en el país.

 

 

 
 
 

Educación 

El derecho a la educación se aprobó, pero solo el inciso que indica que el Estado asegura a todas las personas el derecho a la educación.

Desde la derecha manifestaron disconformidad con las normas aprobadas, acusando que buscan sobreresponsabilizar al Estado respecto a la entrega de servicios.

La convencional de Vamos por Chile Teresa Marinovic se refirió sobre la percepción que a su juicio podría tener la ciudadanía.

 

 
 
 

 

Seguridad social

Además, el pleno de la Convención aprobó parcialmente el artículo relativo a la seguridad social, estableciendo que “le corresponderá al Estado definir la política de seguridad social. Ésta se financiará por trabajadores y empleadores, a través de cotizaciones obligatorias, y por rentas generales de la nación”.

Vamos por Chile había reingresado una indicación respecto a la expropiación de los fondos de pensiones. “El Estado no puede en caso alguno expropiar, confiscar o nacionalizar los ahorros de los trabajadores”, se leía en la propuesta que finalmente fue rechazada.

El convencional independiente por RN Bernardo Fontaine aseguró que insistirán en el punto.

 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica