URGENTE | Desalojan Mall Plaza Egaña por aviso de bomba
Metro de Santiago cerró la estación de la Línea 4 por procedimiento de seguridad.
De acuerdo a las cifras del IPC que publica el Instituto Nacional de Estadísticas, el aceite vegetal, en comparación con febrero de 2021, ha subido de precio en un 22,7%. llegando
Desde que se supo que el precio del aceite llegó a más de 3 mil pesos, que muchos comenzaron a crear una serie de memes con respecto a esto. Y es que en Chile si ocurre algo malo, este tipo de imágenes salen de inmediato, yasea si pierde la selección, sacan a un comediante del Festival de Viña del Mar o algún político se manda un fail.
Es así como con los precios que ha creado la inflación, el oleo vegetal se ha transformado casi en oro.
El costo de la vida sube otra vez: precio del aceite se dispara y ya supera los $3.000 el litrohttps://t.co/Uv2Xb20A5p
— La Hora (@DiarioLaHora) April 5, 2022
El alza, que refleja el fenómeno económico de la inflación que afecta a nuestro país y al mundo y que febrero llegó al 7,8%, según información del Banco Central.
A través de redes sociales, los consumidores han hecho ver el notable avance del precio de este producto, que tuvo un alza de casi el 100% en los últimos 24 meses.
El precio del aceite en Chile, paso de los $1.700 aproximadamente en 2020, a más de $3.000, incluso llegando a los $3.999, en abril del 2022.
Dicho producto alcanzó un alza de casi un 70%, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Mientras que el precio del aceite de maravilla subió hasta casi un 90%.
Carolina Erices, Ingeniera Comercial y académica de la Universidad de Valparaíso, afirmó al medio La Quinta Emprende, que el precio del aceite vegetal tuvo la mayor alza histórica en cuanto a su valor, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Según a la profesional, las repercusiones del conflicto entre Rusia y Ucrania, serían responsables del aumento del precio del aceite en Chile. “El embargo del aceite de girasol, cuyos principales productores son Rusia y Ucrania, también han revalorizado el precio del aceite de oliva (vegetal)”, explicó.
Por otro lado, Erices acotó que la pandemia del covid-19, la pérdida de mano de obra, el cierre de fronteras, y alza el valor del combustible , son una serie de factores que comenzaron a gestar un alza en los precios del aceite.
Metro de Santiago cerró la estación de la Línea 4 por procedimiento de seguridad.
El meteorólogo Jaime Leyton actualizó el pronóstico de la primera gran precipitación de mayo.
La tragedia se desató cuando el menor daba de comer a los equinos con su abuelo.