Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
La moneda estadounidense registra su mayor alza desde que comenzó el conflicto en Ucrania, subiendo $13,30 este miércoles y complicando los acuerdos a un potencial nuevo retiro previsional.%26nbsp;
La divisa norteamericana se acrecentó con fuerza el día de hoy, retomando los $800 desde que se inició, a finales de febrero, la invasión de Rusia al territorio ucraniano.
Este subidón se prevé que es debido a la creciente incertidumbre que dejó la decisión aprobada por la Cámara de Diputados sobre la fusión de siete proyectos que apuntan a un quinto retiro de los fondos previsionales.
Por eso mismo, hoy el valor del billete sorprendió con un $13,30 de alza, resultando en un $800,3 de vendedor y un $800 de comprador. Esto resultó en el mayor incremento diario desde el día 24 de febrero.
Nataly Venegas, analista senior de mercados de XTB Latam, afirmó que "el sector inversionista está mostrando un apetito por los activos refugio, como el oro y la plata. Esto se debe a dos factores, el recrudecimiento de las tensiones entre Rusia/Ucrania y Estados Unidos y también a la espera de las actas de la Reserva Federal que se conocerá a las 14:00 horas de Chile".
Y con respecto al peso chileno, la experta explicó que: "el peso chileno ha estado mostrado un paupérrimo comportamiento, con una variación que supera un 1,3% a favor del dólar. El retroceso del cobre que supera un 1% se acopla a la debilidad de la moneda local. Además, la comisión de la Cámara de Diputados aprueba la fusión de 7 proyectos de retiros de fondos de la AFP, que van desde el 10% al 100%, lo cual genera incertidumbre en el sector inversionista de nuestro país, prefiriendo la inversión en la divisa norteamericana".
Todos estos factores han desfavorecido al peso, siendo la tercera moneda más debilitada a nivel global y complicado el estado del peso chileno. Por lo mismo, los inversionistas a nivel nacional están atentos al dato de IPC que se conocerá a fines de esta semana. Así también, se considera seguir de cerca el trabajo de la Convención Constitucional, donde las últimas encuestas muestran un alza de la opción rechazo que también implicaría cambios.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.