"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
La consulta también confirmó que a un 57% de los requeridos le pareció "mal" el nombramiento de Bárbara Figueroa como nueva embajadora de Chile en Argentina.
La cuarta semana de marzo, como siempre, trajo los resultados de una nueva encuesta Cadem. Y en esta ocasión hubo movimientos en cuanto a la gestión de Gabriel Boric, que hacia el final del tercer mes del año aumentó su reprobación.
Si bien el Presidente mantuvo su sólido 50% de aprobación, la desaprobación a su administración se incrementó 10 puntos, es decir, alcanzó el 30%.
"Al comparar esta medición con la segunda semana de gobierno de Sebastián Piñera en 2010 (31%, +2pts), de Michelle Bachelet en 2014 (22%, +2pts) y de Piñera en 2018 (19%, -2pts), Boric registra el mayor aumento en desaprobación entre una semana y otra", precisa la encuestadora Cadem.
Otro de los puntos que analizó Cadem es lo relacionado al nombramiento de los embajadores. Sobre este aspecto, en especial, a un 57% de los consultados le pareció "mal" el nombramiento de Bárbara Figueroa como la representante diplomática de Chile en Argentina. La consultora indica que es el mismo porcentaje que obtuvo Pablo Piñera, cuando asumió dicha misión en 2018.
La encuesta, que consideró la consulta a 704 hombres y mujeres de las 16 regiones del país, mayores de 18 años y con un margen de error de ±3,7 puntos porcentuales al 95% de confianza, también realizó un detalle sobre la evaluación del gabinete.
Y en ese ámbito, sólo 9 de los 24 ministros logran superar el 40% de conocimiento. Los mejores evaluados son Marco Antonio Ávila (72%), Mario Marcel (71%) y Begoña Yarza (67%).
Mientras que otro aspecto destacado fue la pregunta por el parecer sobre el proyecto de ley de amnistía para los presos del estallido social. Frente a ello, el 64% expresó estar en desacuerdo con la idea.
Matías Vera, que trabaja en Aquí somos todos que hoy conduce Priscilla Vargas, sufrió el robo de su celular y ahora es víctima de un chantaje por parte de delincuentes. Le exigen $300 mil para borrar los registros íntimos.
Desde Cadem puntualizaron que la oposición a esta medida es más alta entre los mayores de 55 años (72%) y entre quienes pertenecen a sectores socioeconómicos bajos (71%).
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.