"El IPC se habría aplicado dos veces": insólito error de cálculo provocaría baja en cuentas de luz
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
A partir de 1 de abril se inhabilitarán los pases de movilidad de quienes no tengan su dosis de refuerzo.
El Pase de Movilidad ha sido uno de los documentos más requeridos del último tiempo, ya que acredita a las personas que completaron su esquema de vacunación contra el coronavirus.
A pesar de que las vacunas contra el Covid-19 no son obligatorias, el documento se solicita en distintas instancias y actividades que requieran compartir espacios. Tal como ocurre para viajes interregionales en medios de transporte público, para ingresar a cines y restaurantes, entre otros.
En este sentido, autoridades han hecho el llamado a actualizar el documento ya que desde abril el Pase de Movilidad quedará deshabilitado para un grupo de personas que no cumpla ciertos requisitos.
El hecho se produjo cuando los alumnos se manifestaban en contra de un profesor denunciado por acoso. El herido se encuentra internado en el Hospital Regional del Maule.
A partir del 1 de abril se les inhabilitará el Pase de Movilidad a las personas mayores de 18 años que no posean su dosis de refuerzo, tras cumplir seis meses desde que completaron su proceso de vacunación regular.
Específicamente, vencerán los documentos de quienes no tengan la dosis de refuerzo y hayan recibido su segunda dosis, en el mes de octubre.
Es decir, si la persona obtuvo su segunda dosis el 1 de octubre y aún no recibe la dosis de refuerzo, su Pase de Movilidad quedará inhabilitado desde viernes 1 de abril.
La ministra de Salud se encuentra dispuesta ser más flexible en circunstancias determinadas, tales como ambientes de libre circulación de aire y con el esquema de vacunas superior al 80%.
Cabe destacar que los mayores de 70 años de edad pueden usar como comprobante la Tarjeta de Vacunación, junto con su cédula de identidad.
A partir de 1 de abril se inhabilitarán los pases de movilidad de quienes no tengan su dosis de refuerzo.
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Esta noche la banda ícono de las década de los 80 se presenta en el Parque Estadio Nacional.
La comuna cuenta con el programa Renca Contigo, donde 16 profesionales capacitados en la Universidad John Hopkins brindan atención.