• 30 SEP DE 2025

El Gran Maestro y la Gran Maestra de la Gran Logia de Chile conversaron con La Hora

Sebastián Jans y Soledad Torres | Captura

Las máximas autoridades de la masonería analizaron diversos puntos de la sociedad y política chilena

La Gran Maestra de la Logia femenina de Chile Soledad Torres y el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile Sebastián Jans visitaron los estudios de La Hora.

En La Hora de Conversar ambos tocaron temas de la actualidad tales como la alianza que se ha forjado entre ellos, algo que destacó la Gran Maestra. "Para la Gran Logia Femenina de Chile ha sido un avance tremendo el haber firmado un acuerdo con la Gran Logia de Chile que fue iniciativa del Gran Maestro cuando estaba en el cargo la querida hermana Carmen Mardones", expresó de entrada.

A lo que agregó.  "Eso ha significado un acercamiento importante y hemos desarrollado muchas actividades en común, siendo Fraternitas el acto más importante de la participación de ambas instituciones", sostuvo Soledad Torres.

Este apoyo según explica la Gran Maestra ha tenido un punto importante en su día a día. "Nos ha permitido tener apoyo en regiones, pues nuestra institución es más joven y más pobre que la Gran Logia de Chile, y en algunas regiones de Chile no disponemos de casas, y por lo tanto arrendamos los recintos de la Gran Logia para poder trabajar".


Síguenos en: Google News


Mauricio Correa en \La Hora de Conversar\, Captura
"¿Y si alguien toma una decisión impredecible?": Mauricio Correa enciende las alarmas por agresividad de la farándula

El ex director del "Buenos días a todos", comentó en "La Hora de Conversar", que existen personajes que han tenido "una exposición brutal".

Identidad chilena

Otro de los puntos fue la recuperación de la identidad chilena, que fue propuesta por el Gran Maestro para que se realce desde los colegios. "Los procesos educativos en nuestro país han perdido cierta identidad, tiene que ver en cierto modo con la educación cívica. En nuestro sistema educativo hemos perdido elementos muy importantes que hablan de chilenidad", expuso.

Algo que lo dice con fundamentos. "He revisado las bases programáticas de todos los niveles educacionales, y uno advierte que esas bases programáticas pueden estar en cualquier país en aplicación, pero no tienen una identidad propia de nuestro país", asegura.

Sobre ese mismo punto advierte. "Creo que es importante que recuperemos ciertos contenidos, formas y cierta comprensión del rol del ciudadano que surja de los procesos educativos", sostuvo.

"Antes uno partía el día lunes formándose en el colegio, se cantaba el himno nacional y se izaba la bandera. Hay ciertos aspectos de construcción cultural del orden que también hay que considerar, y ello tiene que ver con cómo vamos construyendo civismo en los procesos educativos, creo que es importante que pongamos atención en aquello", agregó el Gran Maestro.

Pablo Herrera en el estudio de La Hora, Juan Pablo Carmona
"Despertaron a un monstruo": Pablo Herrera recordó el tenso cruce que lo motivó para ingresar a la política

Tras una discusión en "Sin Filtros", el cantautor decidió presentarse como candidato a diputado por el distrito 14 de la Región Metropolitana.

Extranjeros en la logia

La migración desde distintos países a Chile ha traído consigo también cambios dentro de la Gran Logia de Chile, incorporando en sus filas a extranjeros.

Frente a eso la primera en responder fue la Gran Maestra. "Nosotros tenemos varias integrantes que son migrantes, varias hermanas venezolanas y algunas europeas, no son muchas en este minuto pero la tendencia es que va en aumento y han seguido su proceso como cualquier chilena", aseguró.

En cuánto a la incorporación de los hombres extranjeros el Gran Maestro explicó. "En el caso nuestro hay dos vías por las que un migrante puede ingresar a nuestra orden. Por un lado si viene de una masonería con la que nosotros tenemos relaciones, se hace una verificación a traés de la cancillería de nuestra institución con la de la Gran Logia de donde venga la persona migrante. Y también postulan o son presentados por miembros nuestros para que sean iniciados, y también pueden postular por la página web como cualquier chileno", indicó.

multa
Confirmado: si no vota en la elección presidencial la multa será de $100 mil

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que fija una sanción para los ciudadanos.

La masonería y las elecciones presidenciales

Otro de los puntos que se tocó en la conversación fue la carrera presidencial en la que se encuentran los diversos candidatos en este momento, destacando la pugna entre ellos. "Es un fenómeno global y uno advierte que esta propensión no es discutir las ideas, si no descalificar a quien está exponiendo una visión distinta. Yo creo que es una situación de aberración dentro de los procesos democráticos", analizó el Gran Maestro.

Añadiendo que, "le quita precisamente una visión adecuada a la ciudadanía para entender cuales son las diferencias entre un candidato y otro y saber cuál es su programa. Hoy día no hay una discusión de ideas, no hay debates y en general se trata de dañar la imagen del otro, eso genera un daño desde el punto de vista de la construcción cívica del relacionamiento cotidiano que se va proyectando dentro de la sociedad", indicó.

En cuanto a si algún candidato se ha acercado a la masonería para pedir apoyo, el Gran Maestro aseguró que eso no es factible pues, "no somos una institución que estemos buscando apoyar ciertas ideas, pues ambas instituciones hay gente de todas las mirada, uno no puede abanderarse. La masonería tiene ciertamente una comprensión de poder, pero en el aspecto ético, construir un poder ético en las sociedades es un objetivo nuestro y que esté basada en nuestros principios para una mejor convivencia entre los seres humanos", puntualizó.

Pedro Mendoza

CM de @lahoraoficial, productor de La Hora TV y cinéfilo.
Ver todas sus publicaciones