jsb_2941.jpg | Plan Paso a Paso foto:juan pablo carmona y
Minsal presentó el "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso", que contará con tres fases: Alto Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario y Bajo Impacto Sanitario. Cambiaron los aforos y habrá una especie de "semáforo" en las comunas de acuerdo a su nivel de positividad.
El Ministerio de Salud anunció las modificaciones esperadas al plan Paso a Paso, que contempla instrucciones respecto al uso de mascarillas en espacios abiertos y cerrados, aforo asociado a distancia entre personas y diversas recomendaciones para protegernos del Covid-19.
La ministra de Salud, María Begoña Yarza, afirmó que “estamos en una etapa epidemiológica distinta a cuando debió elaborarse el primer Paso a Paso, hoy tenemos una baja circulación viral, la cobertura de vacunación del esquema primario supera el 90% y las personas han aprendido a seguir las recomendaciones".
Síguenos en:
"Por eso, podemos avanzar pero siempre con responsabilidad y recordando que sigue en pie la posibilidad de retroceder si así amerita”, agregó la jefa de la cartera.
"Hoy queremos comunicar adecuaciones al Plan Paso a Paso. Invito a las organizaciones científicas y personas con conocimiento a participar activamente en las mesas técnicas. Esa es la institucionalidad que queremos instaurar". pic.twitter.com/Wv5oY7PpWt
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 5, 2022
“Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”
El nuevo plan consta de dos escenarios extremos, donde el más crítico es el Escenario de Restricción y el más optimista el Escenario de Apertura.
Entre estos momentos estarán las tres fases del plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”: Alto Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario y Bajo Impacto Sanitario.
Fases
Fase de Alto Impacto Sanitario: corresponde al más grave de los escenarios centrales que maneja el nuevo plan Paso a Paso, determinado por una circulación viral alta y creciente, una proyección crítica de la posible presión sobre la red asistencial y una alta prevalencia de enfermedad grave y fallecimientos.
Cabe destacar que seguirá siendo obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos y cerrados y se exigirá pase de movilidad. El aforo en recintos indica una distancia física superior a 1,5 metros entre personas.
Fase de Medio Impacto Sanitario: corresponde a la fase donde se proyecta una moderada a alta ocupación UCI.
Se permitirá no usar mascarillas en espacios abiertos donde sea posible mantener una distancia física superior al metro. Sin embargo, seguirá siendo obligatoria en recintos cerrados. Se exigirá pase de movilidad. Respecto al aforo la distancia permitida se reduce y debe superar el metro.
Fase de Bajo Impacto Sanitario: corresponde a la fase donde se proyecta que la ocupación de UCI sea de baja preocupación.
Se permitirá no usar mascarillas en espacios abiertos donde sea posible mantener una distancia física superior al metro, aunque seguirá siendo obligatoria en recintos cerrados. En eventos masivos se eliminan las restricciones de público y distancia.
La medida comenzará a regir desde el jueves 14 de abril, junto con el anuncio de los cambios de fase de cada comuna.
"Nosotros estamos anunciando la generalidad. Dejamos en claro que desde el martes anunciaremos los nuevos lineamientos para que entre en vigencia el 14 de abril". pic.twitter.com/gzsawf3TSF
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 5, 2022
El precandidato presidencial del PDG, conversó con Vasco Moulian en Con Dios y ley y entregó detalles de tenso momento que vivió frente al abanderado del Frente Amplio.