• 17 OCT DE 2025

La/inteligencia artificial (IA)/ya no es una tendencia, sino una herramienta esencial para competir

La irrupción de la inteligencia artificial | red X

La tecnología está transformando los procesos de venta, la atención al cliente y la experiencia del consumidor.

Acabo de participar en la décima edición del Ecommerce Innovation Summit 2025, uno de los eventos más influyentes del ecosistema digital, de innovación y emprendimiento de Chile y América Latina. Esta cita, organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), volvió a ser el epicentro donde empresas, startups y profesionales del sector compartieron su visión sobre cómo la tecnología está transformando los procesos de venta, la atención al cliente y la experiencia del consumidor.

En cada escenario del evento quedó claro que la inteligencia artificial (IA) ya no es una tendencia, sino una herramienta esencial para competir. Los expositores demostraron con ejemplos reales cómo los modelos de IA están ayudando tanto a grandes compañías como a pequeños emprendedores a aumentar sus ventas, optimizar sus procesos y comunicarse de forma más cercana con sus clientes.

Para quienes se dedican al comercio, los servicios o el emprendimiento en cualquier rubro, dominar estas tecnologías ya no es una opción, la verdad es que se convirtió en una ventaja competitiva que puede marcar la diferencia. Y la buena noticia es que existen herramientas de IA gratuitas, accesibles y capaces de generar impacto inmediato.

A continuación, cinco formas prácticas de usar la IA gratuita para hacer crecer cualquier negocio.

1. Crea un Brief Estratégico Profesional de tu Emprendimiento


Síguenos en: Google News


Herramienta gratuita: Claude.ai (Anthropic) https://claude.ai/

Un brief estratégico es el documento fundamental que define la identidad, objetivos y propuesta de valor de tu negocio. Es la brújula que guía todas tus decisiones comerciales. Con Claude, puedes crear en minutos un brief profesional que normalmente tomaría días de trabajo con una consultora. Este documento te servirá para presentaciones a inversionistas, alinear a tu equipo y clarificar tu estrategia de negocio.

Prompt sugerido: "Actúa como un consultor estratégico senior. Voy a crear un brief profesional para mi emprendimiento. Hazme las preguntas necesarias para que tengas toda la información de mi modelo de negocio, y una vez que las responda deberás estructurar un brief ejecutivo completo, hazlo profesional pero comprensible, como si fuera para presentar a un directorio."

Nota, después de ejecutar ese promt deberás responder de forma clara las preguntas que te hace Claude y finalmente obtendrás el brief de tu negocio. Cópialo y pégalo en una hoja de Word para que lo uses en el siguiente punto.

2. Define tu Cliente Ideal con Precisión Científica

Herramienta gratuita: ChatGPT (OpenAI) https://chatgpt.com/

Conocer a tu cliente ideal o "buyer persona" es la diferencia entre gastar dinero en marketing y realmente invertir en crecimiento. El 71% de las empresas que superan sus metas de ventas tienen documentados sus perfiles de cliente ideal. ChatGPT puede crear avatares detallados que transformarán tu manera de comunicar y vender. Para esto debes adjuntar a Chat GPT el brief de tu negocio que hicimos en el paso anterior.

Prompt sugerido: "Crea 3 perfiles detallados de cliente ideal (buyer personas) para el negocio que te he adjuntado. Para cada perfil incluye: 1) Datos demográficos (nombre ficticio, edad, ubicación, nivel socioeconómico, educación, ocupación), 2) Psicografía (valores, intereses, estilo de vida, aspiraciones), 3) Comportamiento de compra (dónde busca información, qué redes sociales usa, horarios de actividad online), 4) Pain points específicos (3 problemas principales que tu producto resuelve), 5) Objeciones de compra (3 razones por las que dudaría en comprar), 6) Palabras y frases exactas que usa para describir su problema, 7) Qué lo motivaría a comprar HOY, 8) Mensaje clave que resonaría con cada perfil. Hazlo tan específico que yo pueda visualizar a estas personas."

Copia la respuesta que da Chat GPT y pégalo en Word, lo necesitaremos en el siguiente punto.

3. Desarrolla un Manual de Respuestas que Convierte Dudas en Ventas

Herramienta gratuita: https://www.perplexity.ai/

Las dudas no resueltas son ventas perdidas. Estudios demuestran que el 67% de los clientes abandonan una compra por no recibir respuestas claras a tiempo. Perplexity puede investigar y crear un guión completo con respuestas profesionales respaldadas por datos, convirtiendo cada objeción en una oportunidad de venta. Acá vas a adjuntar a Perplexity los dos documentos anteriores que creaste los puntos 1 y 2.

Prompt sugerido: "Investiga y crea un guión completo de respuestas profesionales para las dudas frecuentes que puedan tener los clientes que te he adjuntado del negocio que también he adjuntado. Primero, identifica las 10 preguntas más comunes que hacen los clientes antes de comprar. Para cada pregunta crea: 1) Una respuesta corta de máximo 50 palabras para mensajes rápidos, 2) Una respuesta detallada de 150 palabras con datos o estadísticas que respalden la respuesta, 3) Una técnica de transición para llevar la conversación hacia la venta, 4) Una pregunta de calificación para entender mejor la necesidad del cliente, 5) Palabras/frases a evitar y palabras poderosas a usar. Incluye manejo de objeciones sobre precio, calidad, garantías y tiempos de entrega. El tono debe ser profesional pero cercano, enfocado en beneficios más que en características."

4. Construye un Sistema de Entrenamiento para Vendedores Estrella

Herramienta gratuita: Google Gemini

Un vendedor bien entrenado puede generar hasta 3 veces más ventas que uno sin preparación. Gemini puede crear un programa de entrenamiento completo que transforme a cualquier miembro de tu equipo en un vendedor profesional, incluyendo técnicas probadas de persuasión y cierre de ventas. Acá necesitarás adjuntar los documentos del paso 1 y 2.

Prompt sugerido: "Diseña un guión de entrenamiento completo para vendedores de la empresa que te he adjuntado y cuyo tipo de cliente también te he adjuntado. El programa debe incluir: 1) Script de apertura (3 versiones: presencial, telefónico, digital), 2) Técnica de rapport inicial para crear conexión en 30 segundos, 3) 5 preguntas de descubrimiento para identificar necesidades reales, 4) Presentación de producto estructurada (problema-solución-beneficio-prueba social), 5) Manejo de las 7 objeciones más comunes con respuestas probadas, 6) 5 técnicas de cierre adaptadas a diferentes tipos de personalidad, 7) Frases exactas para manejar 'lo tengo que pensar' y 'está muy caro', 8) Proceso de seguimiento post-venta para generar referidos, 9) Role-play de 3 escenarios comunes de venta, 10) Checklist de verificación para cada interacción. Incluye tips psicológicos y gatillos mentales éticos que aumenten la conversión."

5. Genera Innovaciones que te Diferencien de la Competencia

Herramienta gratuita: https://copilot.microsoft.com/

La innovación constante es la única manera de mantener la relevancia en mercados competitivos. Copilot puede analizar tu negocio actual y generar ideas de innovación basadas en tendencias globales, tecnologías emergentes y casos de éxito en otras industrias que puedes adaptar a tu contexto. Acá también necesitarás los documentos del paso 1 y 2.

Prompt sugerido: "Actúa como un consultor de innovación especializado en el modelo de negocio y cliente que te he adjuntado. Genera 15 ideas innovadoras para mejorar mi negocio, organizadas en estas categorías: 1) PRODUCTO: 3 mejoras incrementales y 2 innovaciones disruptivas para mis productos/servicios actuales, 2) EXPERIENCIA: 3 formas de mejorar radicalmente la experiencia del cliente usando tecnología o nuevos procesos, 3) MODELO DE NEGOCIO: 2 formas alternativas de monetización (suscripción, freemium, marketplace, etc.), 4) CANALES: 2 nuevos canales de venta o distribución no tradicionales, 5) ALIANZAS: 3 tipos de colaboraciones estratégicas que multiplicarían mi alcance. Para cada idea incluye: descripción, inversión estimada (baja/media/alta), tiempo de implementación, impacto potencial en ventas, y un ejemplo real de otra empresa que lo haya implementado exitosamente. Prioriza las ideas por factibilidad e impacto."

Implementación Inmediata: Tu Plan de Acción

El verdadero valor de estas estrategias radica en su implementación sistemática. Los expertos del Ecommerce Summit coincidieron en que el éxito no viene de usar IA esporádicamente, sino de integrarla como parte fundamental de las operaciones diarias, así que comienza implementando estas estrategias y mide los resultados durante al menos dos semanas, y luego continua con tu proceso de conocimiento de la IA. Poco a poco, tu negocio habrá experimentado una transformación digital completa casi sin darte cuenta y sin haber invertido en software costoso.

Lo que quedó claro en el Ecommerce Summit Innovation es que la revolución de la IA no es algo que ocurrirá en el futuro, es lo que está sucediendo ahora mismo. Cada día que pasa sin implementar estas herramientas es una oportunidad perdida frente a competidores que sí las están aprovechando. La democratización de la inteligencia artificial significa que el tamaño de tu empresa o tu presupuesto ya no son excusas. Las herramientas están disponibles, son gratuitas y funcionan. La única pregunta que queda es: ¿comenzarás a usarlas hoy, o esperarás a que tu competencia tome la delantera? Si quieres más promts o ideas para aplicar la IA en tu negocio escríbeme para ayudarte @jccanou. Te deseo el mayor de los éxitos.