• 22 JUL DE 2025

La parrilla flexible desembarca en Mega

Mega | Mega

En el año 2000, cuando instauré el concepto de parrilla flexible en la televisión chilena, muchos me miraron con escepticismo.

En el año 2000, cuando instauré el concepto de parrilla flexible en la televisión chilena, muchos me miraron con escepticismo. Romper con el esquema rígido de la programación tradicional no fue tarea fácil. Hoy, 25 años después, la industria finalmente ha entendido que la flexibilidad no es una moda, sino una estrategia necesaria. Ayer, MEGA nos dio la mejor muestra de ello.

Cerca de las 22:10 horas, las noticias del canal culminaron sorpresivamente, rompiendo con la costumbre de extenderse hasta las 23:00. En vez de seguir el patrón habitual, emitieron la teleserie Leila, desplazando Casablanca y culminando la noche con el capítulo final de la turca antigua ¿Resultado? Una jugada magistral que capturó audiencias y marcó diferencia.

Esta maniobra no solo habla de audacia programática, sino también de una coordinación impecable con el área comercial. Porque la parrilla flexible no se trata solo de mover piezas por capricho, sino de poner el contenido al servicio de las oportunidades. Y cuando los avisadores entienden que la audiencia manda, el beneficio es mutuo: más visibilidad para las marcas, más rating para el canal.

Hoy, la flexibilidad no solo es tendencia, es ley. Y MEGA lo entendió. La televisión ya no puede programarse con rigidez; debe moverse con la lógica del momento, leyendo las audiencias y sus comportamientos. La parrilla flexible no solo llegó para quedarse. Hoy, es sinónimo de éxito cuando todos los canales entiendan esto se pondrá sabrosa la competencia.