• 21 JUN DE 2024

Nutrición, una urgencia de peso

Nutrición | cedida

Este 28 de mayo celebramos el Día Mundial de la Nutrición y aprovecho esta ocasión para establecer un recordatorio urgente: despierta, es hora de alimentarse bien; una dieta equilibrada puede salvarte la vida.

Una buena nutrición es la base para prevenir muchas enfermedades. Sin embargo, Chile enfrenta una situación preocupante: según el informe "Panorama de la Salud: América Latina y el Caribe 2023" realizado por la OCDE, un 26.4% de los adultos chilenos son obesos, casi 10 puntos por encima del promedio de quienes integran la organización. En el mismo informe se da cuenta de que Chile es además el tercer país con más personas con diabetes, con un 10,8% de la población.

La última estrategia del Ministerio de Salud sobre Políticas de Alimentación y Nutrición destaca una cifra clave del Atlas Mundial de Obesidad 2023, donde se proyecta que la prevalencia de obesidad en niños menores de 5 años aumente un 2.7% anual entre 2020 y 2035.

Estos datos son alarmantes y subrayan la urgencia de abordar los efectos de una mala nutrición: enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas (CRM), las que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo y causan hasta 20 millones de muertes anuales.

Es crucial difundir este mensaje y promover acciones tempranas para aliviar la presión sobre los sistemas de salud. Numerosos estudios de la OMS sostienen que estas patologías derivan de una mala alimentación. ¿Cómo cambiamos este panorama? Educando desde temprana edad sobre la importancia de una dieta saludable rica en verduras, legumbres y frutas.


Síguenos en: Google News


Este día nos recuerda la importancia de una buena nutrición, pero no se trata solo de un día. Es una semana, un mes, un año, una década... toda la vida.

Por Ana Paula Alcaraz,

Medicine Manager Boehringer Ingelheim Chile