Ya estamos a punto de que nuestros niño/as y jóvenes inicien su período de vacaciones de invierno, descanso absolutamente necesario en medio de la vuelta por la pandemia a un ritmo educacional más completo, en un contexto de crisis climáticas y de enfermedades respiratoria, tanto la infancia como lo/as adultos que cuidamos estamos cansado/as y todos los estudios así lo dan cuenta... En este escenario, van algunas consideraciones sencillas al momento de establecer vacaciones con mediación parental digital activa incluida.
- Lo primero es ojalá sensibilizar a los empleadores, si usted trabaja fuera de casa, de la importancia de tomar un descanso con sus hijo/as o niño/as y/o jóvenes a cargo. Si su lugar de trabajo cuenta con la posibilidad de vacaciones de invierno, valore esta instancia y aproveche de compartir con su familia, sea ésta biparental, monoparental, extendida, etc.
- Lo primero es ojalá sensibilizar a los empleadores, si usted trabaja fuera de casa, de la importancia de tomar un descanso con sus hijo/as o niño/as y/o jóvenes a cargo. Si su lugar de trabajo cuenta con la posibilidad de vacaciones de invierno, valore esta instancia y aproveche de compartir con su familia, sea ésta biparental, monoparental, extendida, etc.
- No es necesario que gaste dinero para salir fuera de su residencia si no cuenta con ello, vivimos un momento de complejidad económica a nivel país y mundial, entonces no se endeude sino cuenta con dinero extra (esto lo va a estresar más y no podrá “desconectarse” y disfrutar) lo relevante es compartir, hacer cosas diferentes a la rutina, dependiendo de las edades de nuestro/as niño/as y/o jóvenes y sus gustos. ¡Aproveche de conversar y jugar...! tenemos tan poco tiempo para hacerlo!
Síguenos en:
- Si trabaja en casa, lo que es una labor 24/7, también es necesario que descanse de la rutina habitual. Ojalá pueda compartir las labores de crianza con su pareja o familia extensa, para poder procurar recuperar energías para iniciar lo mejor posible el segundo semestre.
- Si está separado del padre o madre de su hijo y éste tiene vacaciones y su hijo/a quiere salir con él o ella, deje que vaya, sobre todo si usted no tiene posibilidad de vacaciones de invierno. El criar no es una competencia, es un trabajo colaborativo y su niño/a o joven a cargo no la querrá menos por estar algunos días lejos de usted. Privilegiar que los niño/as o jóvenes a cargo, compartan otros espacios, con otras personas o con otros niño/as y jóvenes, es muy saludable. A menos que éste no lo desee y si es así, no lo/a obligue.
- Sino hay flexibilidad alguna en su organización laboral, y el otro progenitor “está en la misma” intente que la persona y ojalá las personas que lo/a apoyarán estas semanas sin colegio, no posibiliten que su niño/a o y/o joven esté todo el día conectado a las pantallas. Ojalá estas conversaciones sean previas con las personas que usualmente realizan las labores de crianza con usted.
- Cambie la rutina y tampoco tema que vea un poco más de pantalla que lo habitual, mientras usted establezca los tiempos y sepa los contenidos o juegos que está mirando, así como la generación de conversaciones en torno a los beneficios y riegos de las pantallas.
- Si tiene un bebé de 0 a 2 años, por favor, juegue y no le “preste su celular” ni le prenda la TV.
- Trate de salir al aire libre y usted mismo como adulto, desconéctense de su celular o pantallas por ratos importantes. Es la única forma de salir de la rutina.
- ¡Juegue con sus hijo/as lo que sus padres o cuidadores no jugaron con usted y le hubiera gustado que lo hicieran! Esto le traerá beneficios a usted y sus niño/as o jóvenes a cargo. Consensuen qué juegos jugar, qué cocinar, a quién visitar, etc.
- ¡Modifique todas las rutinas, salvo el comer con pantallas, no olvidando la importancia de tomar consciencia de lo que se ingiere y aprovechar estas instancias de conversación familiar!
¡Por una infancia más saludable!