Lanzan novela "Detrás del hábito": retrata la vida en los conventos y releva la valentía y resiliencia
Esta es la cuarta novela de Carmen Pérez Meyer. La escritora nació en Valdivia y actualmente está radicada entre Santiago y Puerto Varas.
Para conmemorar la Semana Mundial de la Salud Mental Materna, Grupo Cetep quiere destacar el desafío que enfrentan muchas mujeres en todo el mundo: La Depresión Post Parto.
La Semana Mundial de la Salud Mental Materna busca concientizar acerca de la Depresión Post Parto, la cual afecta entre el 8% y el 30% de las madres, manifestándose con sentimientos de tristeza, ansiedad, agotamiento y dificultad para cuidar de sí mismas y de sus bebés.
Susana Romero, psicóloga de Grupo Cetep, entrega recomendaciones para ayudar a identificar y combatir este trastorno. Las causas de esta depresión pueden ser diversas, desde cambios hormonales después del parto hasta antecedentes de depresión o estrés significativo durante el embarazo o el parto. Muchas mujeres se sienten desorientadas al enfrentarse a la responsabilidad de cuidar a un recién nacido, y la falta de apoyo social puede exacerbar estos sentimientos.
"En algunos casos, el hecho de ser susceptibles a la ansiedad dispara sentimientos de inseguridad que se cristalizan en sentimientos de tristeza; lo mismo ocurre con quienes hayan sufrido depresión en algún momento de sus vidas. Las causas pueden incluir también cambios hormonales después del parto, estrés, falta de apoyo social, antecedentes de depresión, y dificultades durante el embarazo o el parto", indica la psicóloga.
Los síntomas suelen aparecer en las primeras semanas después del parto, pero pueden surgir en cualquier momento durante el primer año. Es fundamental estar atentos a cambios en el estado de ánimo de la madre y buscar ayuda profesional si persisten más allá de dos semanas.
El tratamiento puede incluir terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual, y en casos más severos, medicamentos antidepresivos. Además, el apoyo emocional y práctico de la familia y amigos desempeña un papel crucial en el proceso de recuperación.
"Sin tratamiento, la depresión post parto puede afectar la relación de la madre con su bebé y su familia. También puede generar problemas de salud mental a largo plazo tanto para la madre como para el menor. La calidad del apego se ve deteriorada cuando la madre o cuidadora no se encuentra en óptimas condiciones de salud mental porque el interés por responder a las conductas de apego emitidas por el bebé no serían correspondidas con las acciones de cuidado y atención necesarias", advierte Romero.
Para prevenir la depresión post parto, es importante buscar apoyo emocional, mantener un estilo de vida saludable, descansar adecuadamente y hablar abiertamente sobre los sentimientos y preocupaciones. Unirse a grupos de apoyo para nuevas madres y tratarse con amor y comprensión también son pasos importantes en el camino hacia la recuperación y el bienestar de las madres y sus bebés.
Esta es la cuarta novela de Carmen Pérez Meyer. La escritora nació en Valdivia y actualmente está radicada entre Santiago y Puerto Varas.
Clara Valenzuela, químico farmacéutico experta en cosmética natural y fundadora de Aqualab, nos explica los distintos tipos de piel y cómo encontrar la fórmula perfecta para cada uno.
La instancia tiene como objetivo primordial consolidar una red nacional de liderazgo femenino en la educación pública que conecte y apoye a las directoras ejecutivas, subdirectoras y directoras de escuelas, liceos y jardines infantiles, fomentando la colaboración, el intercambio de buenas prácticas y la innovación en la gestión educativa.