Celulitis y edema: Un estudio innovador busca cambiar la forma en que se diagnostican
Un estudio sobre celulitis y edema busca desarrollar una herramienta para diagnosticar y tratar estas patologías de manera efectiva.
La reconocida periodista habló sobre los avances que ha tenido la industria de la televisión en materia de género.
Con una extensa carrera en el periodismo informativo, Mónica Rincón se ha transformado en una referente absoluta de las mujeres en la industria de la televisión.
Utilizando su vitrina diaria, la periodista ha logrado poner en pauta temas de género vitales para el avance de una sociedad igualitaria.
En medio de la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer, Mónica Rincón conversó con La Hora Mujeres y se refirió a los avances que ha tenido el feminismo en Chile.
Respecto a lo que significa ser mujer en este país, la comunicadora expresó que, "significa que hay desafíos muy importantes para lograr igualdad real entre hombres y mujeres".
"Aún las mujeres ganan 20% menos, los hombres están sobrerrepresentados en cada espacio de poder, hay violencia que sufren mujeres por el hecho de serlo, tenemos un nivel de inserción laboral que está bajo el promedio de América Latina, etc", añadió.
Claro que hemos avanzado!! Cuando mi mamá nació, en Chile las mujeres no tenían derecho a votar. Sin embargo si no hacemos más, según la ONU recién en 300 años!!!! lograremos igualdad real entre hombres y mujeres.
Hemos tenido una Presidenta, pero nunca una Ministra de Hacienda o Pdta de Corte Suprema. Los avances no están garantizados, de hecho hoy los Pdtes de ambas cámaras legislativas son hombres, también el pdte de la República y el de la Corte Suprema.
Por otra parte, en relación a como ha avanzado la industria de la televisión en temas de igualdad de género, Mónica Rincón fue enfática en aclarar que, "los medios no escapan de la realidad general de la sociedad en la que vivimos así es que sí, hay machismo en los medios".
"Se ha avanzado en por ejemplo extender la carrera de las mujeres en pantalla, antes a los 40 desaparecían. Pero aún se les pide a las mujeres que sean mas flacas, bellas y jóvenes que a un hombre", añadió.
A su vez, recalcó que, "aún hay pocas mujeres en cargos directivos y medios. Y hay pocas mujeres como fuente de información, se las entrevista menos".
No diría una, diría que son muchas y que desde las sufragistas hasta hoy, nos han dado la mano.
Pero recordaría a las mujeres de menos recursos que deben ser el foco de la mayor atención de las políticas feministas porque son ellas las que más sufren la discriminación.
Por esa mujer que viaja dos horas cada día para ir a trabajar de asesora del hogar y que luego llega a su casa y continúa ella sola en labores domésticas mientras su pareja descansa, es por la que tenemos que trabajar de manera prioritaria.
Y recordaría a las niñas y niños que aún tienen la posibilidad de crecer sin estereotipos. El problema no es solo no regarle un telescopio a las niñas sino no regalarle también a los niños la escoba o las ollas para cocinar.
Un estudio sobre celulitis y edema busca desarrollar una herramienta para diagnosticar y tratar estas patologías de manera efectiva.
Esta es la cuarta novela de Carmen Pérez Meyer. La escritora nació en Valdivia y actualmente está radicada entre Santiago y Puerto Varas.
Clara Valenzuela, químico farmacéutico experta en cosmética natural y fundadora de Aqualab, nos explica los distintos tipos de piel y cómo encontrar la fórmula perfecta para cada uno.