Lanzan novela "Detrás del hábito": retrata la vida en los conventos y releva la valentía y resiliencia
Esta es la cuarta novela de Carmen Pérez Meyer. La escritora nació en Valdivia y actualmente está radicada entre Santiago y Puerto Varas.
La actriz se sinceró sobre los cambios que ha enfrentado la industria de la actuación, con el pasar de los años.
Mariana Loyola es una actriz que lleva años en la industria del entretenimiento, pero también se ha transformado en una activista por los derechos de sus compañeras de rubro.
Actualmente, se encuentra pronta a debutar con la nueva teleserie nocturna de Canal 13, "Secretos de familia". Ahí interpreta a Raquel Cruchaga, hija mayor de "Octavio Cruchaga", a quien idolatra y siente como la persona más importante de su vida, por lo mismo le molesta cualquier otro ser que pueda robarle la atención y el cariño de éste, partiendo por su nueva esposa, "Oriana", a quien, simplemente, no tolera.
"Raquel" enviudó muy joven, quedando con dos niñas, "Elena" y "Sara". Con la mayor nunca ha podido llevarse bien, al punto de que el retorno de ésta desde España la descolocará y solo querrá que regrese a Madrid.
Previo a su debut, Mariana Loyola conversó con La Hora Mujeres, en medio de la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer.
"En relación a lo que significa ser mujer en Chile, la actriz aseguró que, "todavía significa estar atenta, significa avances, creo que hemos avanzado harto pero también seguimos teniendo miedo a estar solas en las calles, no tener acceso a las mismas oportunidades", expresó la actriz.
"Pese a todo lo que se ha avanzado en términos de autonomía corporal de derechos, laborales sobre todo, creo que todavía caminamos con miedo en las calles y eso es brutal", agregó.
Yo creo que las mujeres hemos avanzado muchísimo en temas de derecho, lo que falta es que avancen los hombres. Creo que los hombres son flojos, no conozco a nadie, ningún hombre hetero cis que se junte con sus compañeros a hablar de feminismo, hablar de machismo, desigualdad. Creo que la pega la hemos hecho nosotras sola y es cansador también, falta que la hagan los hombres.
En relación a los cambios que ha enfrentado la industria en la cual se desarrolla, fue enfática en declarar que, "la igualdad es que ya no hay directores abusadores, por lo menos están expuestos, creo que también se cuida mucho más el tema de la cosificación de la mujer, también se ha avanzado en las teleseries en particular en los temas".
"Ya vemos parejas no heteros normadas, se está experimentando mucho más en los temas, mujeres más empoderadas, independientes. Eso está bueno, también hay protagonistas mujeres más interesantes, esa cosa del amor romántico ya no existe. Creo que lo que falta es igualdad de sueldos, los hombres siguen ganando mejor que las mujeres", añadió.
Cada vez hay más mujeres que representan el feminismo, la primera que se me viene a la mente es Ana Tijoux, tengo la suerte de ser su amiga, y es una mujer muy valiente, que siempre es pionera en los temas feministas, y siempre estoy agradeciendo su valentía, está a la cabeza y a la vanguardia, no solo de defender a las mujeres, sino que proponer temas de justicia social y reivindicación.
Esta es la cuarta novela de Carmen Pérez Meyer. La escritora nació en Valdivia y actualmente está radicada entre Santiago y Puerto Varas.
Clara Valenzuela, químico farmacéutico experta en cosmética natural y fundadora de Aqualab, nos explica los distintos tipos de piel y cómo encontrar la fórmula perfecta para cada uno.
La instancia tiene como objetivo primordial consolidar una red nacional de liderazgo femenino en la educación pública que conecte y apoye a las directoras ejecutivas, subdirectoras y directoras de escuelas, liceos y jardines infantiles, fomentando la colaboración, el intercambio de buenas prácticas y la innovación en la gestión educativa.