Lanzan novela "Detrás del hábito": retrata la vida en los conventos y releva la valentía y resiliencia
Esta es la cuarta novela de Carmen Pérez Meyer. La escritora nació en Valdivia y actualmente está radicada entre Santiago y Puerto Varas.
La animadora del matinal Mucho Gusto analizó los cambios que ha enfrentado la industria de la televisión en relación a la igualdad de derechos.
Karen Doggenweiler es una mujer con más de 20 años de experiencia en las comunicaciones, y que a pulso ha ido formando su carrera con la que se ha transformado en un referente femenino.
Partió como periodista en el área de prensa, y luego con su talento fue ganando protagonismo en diversos programas de televisión, dónde asumió la conducción. Siendo el último su gran refresh, el liderazgo del matinal Mucho Gusto.
La Hora Mujeres, conversó con Karen Doggenweiler en medio de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, quién analizó los cambios de la industria y también a nivel social.
"Para mí, ser mujer en Chile es ser parte de una historia de lucha y avance constante. Desde la conquista del derecho al voto hasta los logros más recientes en políticas de igualdad, hemos sido protagonistas del cambio. Ser mujer implica desafiar estereotipos y contribuir a una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades. Sin embargo, aún enfrentamos retos importantes, como la erradicación absoluta de la violencia de género... entre otros", expresó la animadora.
Definitivamente hemos avanzado pero el mundo sigue siendo machista y Latinoamérica por cierto también lo es. Desde el siglo pasado hasta nuestros días, hemos logrado conquistas importantes en derechos reproductivos, al buscar herramientas para enfrentar la violencia de género y en participación en la esfera pública. Es crucial reconocer que aún hay desafíos pendientes y mucho trabajo por hacer para garantizar una plena igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres en Chile.
Respecto a como ha ido avanzando la industria en la cual se desarrolla Karen Doggenweiler, aseguró que, "hemos experimentado avances significativos en términos de representación y participación femenina".
"Antes se consideraba a las mujeres como coanimadoras, acompañantes. Hoy estamos a la par. Los próximos desafíos incluyen seguir ampliando y diversificando la representación femenina en todos los niveles de la industria", explicó.
Personalmente, admiro las ideas y contribuciones de figuras como Rosa Luxemburgo y Elena Caffarena. Ambas fueron pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres y su legado sigue inspirando a generaciones de mujeres en todo el mundo. Creo que su enfoque en la justicia social y la igualdad de oportunidades continúa siendo relevante en la actualidad.
Esta es la cuarta novela de Carmen Pérez Meyer. La escritora nació en Valdivia y actualmente está radicada entre Santiago y Puerto Varas.
Clara Valenzuela, químico farmacéutico experta en cosmética natural y fundadora de Aqualab, nos explica los distintos tipos de piel y cómo encontrar la fórmula perfecta para cada uno.
La instancia tiene como objetivo primordial consolidar una red nacional de liderazgo femenino en la educación pública que conecte y apoye a las directoras ejecutivas, subdirectoras y directoras de escuelas, liceos y jardines infantiles, fomentando la colaboración, el intercambio de buenas prácticas y la innovación en la gestión educativa.