Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Mujeres

17 de mayo de 2023

La iniciativa chilena «Chica» busca desmitificar la regla femenina

Un proceso tan natural, como tabú. La regla femenina y la falta de información a la que tiene acceso la mujer en Chile nos ha llevado a una triste realidad en el país, algo que ahora conocemos como ‘Pobreza Menstrual’.

Por María José Torres
(Cedida)
Compartir

En septiembre de 2021, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó el primer estudio de “gestión menstrual” con el objetivo de determinar el costo, necesidades y conducta de compra de las mujeres y personas que menstrúan. Un 47% de las personas encuestadas declaró que nunca les dieron una charla sobre higiene, salud y conocimiento del ciclo femenino en sus instituciones de enseñanza.

La falta de acceso a la información, la educación, el no poder adquirir productos para la gestión menstrual e incluso el no contar con agua potable o infraestructura sanitaria para vivir el periodo con dignidad es una realidad de la que nadie se está haciendo cargo.

María José y Macarena Valdivia son hermanas que decidieron emprender en este tema, y en convertirse en un refugio para diferentes públicos femeninos. Así nace CHICA ya sea para adquirir productos para vivir la regla en forma más consciente, económica y ecológica o, informarse, conocer y aprender acerca de su ciclo y de paso ir en ayuda de aquellas mujeres y personas que se encuentran en situación de pobreza menstrual, entregándoles en forma gratuita artículos de higiene a colectivos vulnerables.

Si bien afortunadamente ya hace varios años que se cuenta con una mayor variedad de insumos para vivir la menstruación, son miles las mujeres que ni siquiera saben si van a contar con agua potable esos días o incluso, recurren a usar mascarillas, pañales o paños de género.

En promedio, las mujeres menstrúan por 2.400 días durante su vida, lo que equivale a usar productos de higiene femenina, toallas higiénicas, tampones, calzones o copas menstruales por casi siete años seguidos. De acuerdo a los estudios hechos por Sernac, las diferencias en gastos entre los distintos métodos son impresionantes: si una mujer sólo utilizara toallas higiénicas durante toda su vida, podría significar 9 millones de pesos, cuando si usara la copita, el gasto sería aproximadamente $80 mil pesos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CHICA (@heychica_chile)

Cabe mencionar que no sólo el tema del presupuesto y la falta de acceso a los servicios básicos son un problema. Miles de personas y niñas en etapa escolar faltan a sus clases debido a problemas y malestares relacionados a la regla. La falta de educación sobre este tema puede llevar a creencias erróneas y mitos que perpetúan el estigma y la vergüenza en torno a la menstruación. Además, la falta de conocimiento sobre la higiene y el cuidado adecuado puede llevar a infecciones y otros problemas de salud.

Otra razón por la que existe la pobreza menstrual es la falta de infraestructura y recursos adecuados para la gestión en escuelas y lugares de trabajo. La falta de baños y suministros de higiene menstrual adecuados puede llevar a la exclusión social y la inasistencia a clases y al trabajo. Las niñas y las mujeres pueden perder días de clases y oportunidades educativas debido a la falta de acceso a productos y a un ambiente higiénico y seguro para el cuidado menstrual.

Si bien falta todavía mucho camino por recorrer, iniciativas como las de CHICA pueden hacer una diferencia y empoderar a las personas a informarse sobre este importante proceso biológico, que aún corriendo los tiempos de hoy, sigue invalidando y afectando la dignidad de muchas mujeres y personas menstruantes. Para enterarte y ser parte de la comunidad, sigue a @Heychica_chile e ingresa al sitio www.heychica.cl

Temas relevantes

#chica#Periodo menstrual

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Mujeres