• 12 AGO DE 2025

Teletransportación en tiempos de smartphones: la propuesta chilena que sorprende en Japón

Teletransportación en tiempos de smartphones | Cedida

La startup chilena WISE Innovation Studios presentó en la Expo Osaka 2025 una plataforma tecnológica que permite a los usuarios ingresar a espacios inmersivos desde sus celulares, abriendo nuevas posibilidades para el turismo, el entretenimiento y el comercio digital.

La empresa chilena WISE Innovation Studios ha dado un paso significativo en el desarrollo de experiencias inmersivas -al presentar en la Semana de la Innovación de la Expo Osaka 2025-, su más reciente avance tecnológico: los portales de teletransportación digital. Esta innovadora solución, impulsada por nuevas tecnologías de realidad aumentada y diseñada para funcionar en dispositivos móviles, permite a los usuarios "cruzar" virtualmente a otros espacios del mundo, rompiendo así las barreras físicas, económicas y culturales.

La herramienta opera a través de GO WISE Portal X, una plataforma para smartphones que, utilizando la cámara del celular, proyecta en el entorno real del usuario un portal tridimensional. Al atravesarlo físicamente, se accede a una experiencia en 360 grados, donde es posible visitar destinos turísticos, presenciar conciertos, deporte o explorar tiendas alrededor del mundo.

"Hemos creado literalmente una nueva categoría 3.0 en la industria del streaming y los contenidos inmersivos", comenta Igal Weitzman, fundador y CEO de WISE. Según explica el ejecutivo, el sistema se basa en una plataforma propia que combina realidad aumentada, georreferenciación, Inteligencia Artificial y video inmersivo, entre otras tecnologías de propiedad intelectual de WISE. La propuesta ha sido calificada como una de las más disruptivas del certamen y ha sido especialmente valorada por su potencial democratizador.

Durante su presentación en Japón, los asistentes pudieron "viajar" digitalmente a Rapa Nui para observar los moái o incluso subir al escenario con la banda Los Bunkers, todo sin salir del recinto. Estas experiencias, accesibles desde cualquier smartphone, buscan acercar la cultura, el turismo y el entretenimiento a públicos que tradicionalmente han estado excluidos por razones de costo o ubicación.

"¿Qué pasa si podemos teletransportar a 500 mil personas a un concierto por 30 dólares en vez de 400 dolares?", plantea Weitzman. "La tecnología no solo crea la ilusión de presencia, también amplifica el acceso", precisa el especialista.


Síguenos en: Google News


Abriendo puertas comerciales

La compañía también ha confirmado la apertura de un hub de tecnologia y produccion en Tokio, desde donde proyecta su expansión hacia Asia y otros mercados globales. De hecho, ya mantiene conversaciones con ministerios de turismo, artistas internacionales, festivales y operadores turísticos para llevar esta tecnología a nuevos sectores y audiencias.

Más allá del entretenimiento, WISE visualiza aplicaciones en turismo, comercio, educación, cine y publicidad. En palabras de su CEO, el desafío ha sido tanto técnico, estratégico como también conceptual: "creamos una experiencia de alta calidad inmersiva que se vive directamente desde el teléfono, pero también genera un cambio de mentalidad varias industrias comerciales, culturales y creativas, mostrándoles que es posible escalar masivamente sin perder impacto, democratizando las experiencias a través de la innovación, estrategias y creatividad".

A través de su modelo basado en el nuevo mundo del meta marketing, la firma propone una nueva forma de conexión digital con el entorno: eventos con más de 500 mil espectadores virtuales simultáneos, vivencias personalizadas, y la posibilidad de realizar compras o reservas directamente desde el entorno inmersivo, con precios promocionales exclusivos, lo cual demuestra que la opción de conversión se ve amplificada con una experiencia de innovación, ya que genera una nueva e innovadora mirada a las posibilidades que tiene el usuario frente a los productos. En esta línea, la aceptación en mercados como Japón, Estados Unidos y América Latina ha sido "emocionante y reveladora", según Weitzman. De acuerdo con sus palabras, "el público se sorprende al ver que puede estar dentro de un concierto, junto a su artista favorito, o pasear por lugares donde probablemente nunca podría ir. Lo más potente es que esa posibilidad cabe hoy en la palma de su mano".

Así, con su debut en Expo Osaka y un roadmap que incluye presentaciones en Chicago, Nueva York y encuentros con autoridades latinoamericanas del turismo en Panama y Colombia, WISE apuesta por consolidarse como una empresa pionera en lo que denomina una nueva categoria "streaming 3.0": un nuevo estándar de contenidos digitales donde la presencia virtual no es solo una ilusión, sino una experiencia transformadora de acceso democrático.