De la ciencia ficcion a la realidad: presentan nueva motocicleta voladora
Parece sacada de cualquier película de ciencia ficción pero ya es parte de la realidad con la llegada de la Volonaut Airbik.
Un estudio de tendencias digitales indica que ha habito un considerable aumento en los hábitos de consumo y la venta online a nivel nacional.
Si bien con el reciente Black Friday la venta online ha estado enfocado en la compra online de las grandes marcas y tiendas de retail, tambien ha habido un reciente aumento de la venta en redes sociales.
El estudio “Match Social: tendencias del mundo digital y nuevos hábitos de conexión” realizado por WOM y Cadem revela que la función de vender por redes sociales o aplicaciones es la más valorada por los usuarios de internet. Según los resultados, la macrozona Centro Sur -regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío- es donde las personas más reconocen haber concretado ventas por medios digitales (77%).
La venta de productos por redes sociales podría estar actuando como un incentivo para los chilenos en el actual contexto económico. Y es que un 69% de las personas que usan internet afirma haber realizado esta acción, de acuerdo a la información arrojada por el estudio mencionado.
Experto entrega sus mejores consejos para que aproveches de comprar lo que quieras a pesar de lo caótico que es este evento.
Entre las tendencias del uso de aplicaciones sea ha reflejado no solo un aumento en las ventas de productos, sino que también en los ítems compras ha aumentado otras funciones como el crecimiento de un 67% en encontrar o recomendar “algo” con un 44% a nivel nacional. Demostrando por parte del estudio un mayor uso para estos fines en los más jóvenes y también en el tramo de 30 a 50 años en todas las macrozonas.
En Chile, el 72% de los hogares en el país cuenta con conexión a Internet fija y el 98% tiene acceso a datos móviles, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Además, el ranking mundial que mide las velocidades de Internet realizado por Ookla, nos ubica en el segundo puesto de la banda ancha fija más veloz, por sobre naciones como Estados Unidos y Canadá. Pero si bien son innumerables los beneficios de la conectividad, muchos habitantes aún no se familiarizan en su totalidad con la tecnología.
Desde G100, Roberto Cervela, miembro de la corporación y también gerente general de GEDES, indica que la conectividad ha aportado al desarrollo de emprendimientos a nivel local.
"Gracias al actual alcance de internet, han aumentado las oportunidades en diversos y variados lugares de nuestro país donde hace algunos años era impensado formar un emprendimiento y, mucho menos, digitalizarlo. Las actuales tecnologías benefician a las personas comunes y corrientes que hoy quieren establecer sus propios negocios y democratizan las condiciones para que su origen no determine su destino".
Dentro de los otros resultados del sondeo, destaca que un 52% de las personas que viven en Chile ha mejorado su experiencia de conexión durante el año, lo que se ha visto particularmente impulsado por el despliegue de la red 5G en el país, esta tecnología permite la transmisión de mayores volúmenes de información y de manera mucho más rápida, mejorando la experiencia en el uso de aplicaciones y redes sociales.
Parece sacada de cualquier película de ciencia ficción pero ya es parte de la realidad con la llegada de la Volonaut Airbik.
El próximo 12 de abril se podrá apreciar en los cielos de chile la luz que emitirá la luna rosa.
Kawasaki presenta su nueva propuesta para los medios de transporte del futuro, todo esto seria con una nueva moto con la idea de 4 patas.