Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El candidato de ultraderecha podría considerar a Patricia Bullrich para el Ministerio de Seguridad, en caso de ganar la segunda vuelta electoral.
Javier Milei, el candidato ultraderechista a la Presidencia de Argentina, manifestó su disposición de incluir a la ex candidata Patricia Bullrich en su gabinete en caso de ganar la segunda vuelta electoral contra el actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Milei valoró positivamente la gestión de Bullrich como ministra de Seguridad y no descartó su participación en su eventual administración. En una entrevista, el candidato libertario también confirmó que está en conversaciones con el ex presidente Mauricio Macri, quien respaldó a Bullrich en las elecciones recientes.
El oficialismo y el hombre de extrema derecha decidirán al nuevo mandatario de Argentina, el próximo 19 de diciembre.
Este acercamiento a sus rivales es parte de la estrategia de Milei para asegurar el apoyo necesario en las semanas siguientes. Además, hizo un llamado a la dirigencia de Juntos por el Cambio, coalición política liderada por Bullrich, para unirse en su esfuerzo por derrotar al oficialismo.
Milei, a su vez, reconoció la dureza de la campaña y expresó su disposición a superar las diferencias pasadas con el objetivo de enfrentar al kirchnerismo. También dejó abierta la puerta para acercarse a los simpatizantes de Myriam Bregman, ex candidata del Frente de Izquierda y Trabajadores, destacando su interés en aprovechar su experiencia en capital humano.
«En ese tema son los que más saben, y pueden ayudar, por lo tanto, me importa tres rábanos lo que piensen de la teoría valor-trabajo», afirmó el líder de La Libertad Avanza con respecto a incluir en su gobierno a expertos asociados a la izquierda.
En los comicios recientes, Milei obtuvo el segundo lugar con un 30% de los votos, mientras que Massa logró el 36%. Esta situación llevó a una segunda vuelta electoral programada para el 19 de noviembre, que determinará al próximo presidente de Argentina.
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.