Robo en casa de Brad Pitt revive alarma por bandas extranjeras, entre ellas chilenos
El millonario asalto a la mansión del actor se suma a una ola de robos ligados a grupos delictivos internacionales.
Amnistía Internacional publicó un informe que documenta 9 casos de detenciones arbitrarias en Venezuela entre 2018 y 2022, como parte de la política represiva del gobierno de Nicolás Maduro.
La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) publicó un nuevo informe donde documenta 9 casos de personas detenidas arbitrariamente en Venezuela entre 2018 y 2022. Acusan al gobierno de Nicolás Maduro de usar las detenciones como herramienta de control político.
"Vidas detenidas: Continúan las detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela" se titula el informe presentado por Amnistía Internacional este 29 de agosto.
AI denuncia que el gobierno venezolano persiste en su política de represión, poniendo en riesgo derechos como la libertad y la integridad. Aseguran que las detenciones arbitrarias se usan para controlar y reprimir.
El informe documenta 9 casos ocurridos en los últimos 5 años. Algunos vinculados directamente al activismo opositor, otros por relaciones familiares con personas consideradas sospechosas.
Esto demuestra que toda la población está en riesgo de ser víctima de estas violaciones de derechos humanos, más allá de la militancia política.
Los 9 casos documentados en la investigación son:
AI identificó patrones comunes en estas detenciones arbitrarias:
Ante esta situación, Amnistía Internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los detenidos.
También resaltan que estos casos están bajo investigación de la Corte Penal Internacional y en juicios bajo jurisdicción universal.
"La evidencia demuestra que la política de represión del gobierno de Nicolás Maduro y la crisis de derechos humanos siguen poniendo en riesgo los derechos a la vida, libertad e integridad en Venezuela.", declaró la directora para las Américas de AI, Erika Guevara Rosas.
Además Guevara Rosas agregó: "Nuestro informe no sólo documenta las injustas detenciones de personas maestras, sindicalistas y defensoras de derechos humanos en el país, sino también la arbitrariedad en el sistema de justicia, condiciones de reclusión inhumanas y afectaciones a proyectos de vida que quedan impunes. Las detenciones arbitrarias no pueden continuar siendo una herramienta de represión y control social del gobierno,”dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
El informe se titula "Vidas detenidas" y advierte que estas violaciones sistemáticas podrían considerarse crímenes de derecho internacional.
El millonario asalto a la mansión del actor se suma a una ola de robos ligados a grupos delictivos internacionales.
El presidente de los Estados Unidos revelo el mensaje de apoyo del jefe de la OTAN en la mañana de este día martes.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, aclaró la versión del mandatario norteamericano.