Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
Los incendios en la isla norteamericana de Maui en el estado de Hawái ya han cobrado varias vidas. Las autoridades hacen un balance luego de varios días luchando contra el fuego.
Las autoridades de la idílica isla de Maui en Hawái han confirmado un balance desgarrador de 96 fallecidos como resultado de los incendios que han arrasado una parte del pintoresco archipiélago en los últimos días.
La devastación y pérdida de vidas han dejado a la comunidad de Lahaina en shock, mientras se busca determinar el número de personas desaparecidas y se espera que el recuento de víctimas continúe en aumento.
Otros dos incendios muestran signos alentadores de contención. Un nivel de manejo del siniestro del 60% y el 80% en los incendios respectivos, indica que las medidas de control están teniendo efecto.
El jefe de la Policía de la isla, John Pelletier, reveló que hasta el momento solo se ha logrado rastrear aproximadamente el 3% de las áreas calcinadas, lo que refleja la magnitud del desafío que enfrentan los equipos de respuesta de emergencia.
Mientras continúan los esfuerzos de extinción y rastreo en los incendios forestales que han asolado la isla de Maui, han surgido voces que demandan una rendición de cuentas en relación con la respuesta y las circunstancias que llevaron a la propagación de los incendios.
El día miércoles 16 de agosto será el último día de la ola de calor en Chile, debido a que las temperaturas bajarán notablemente.
Algunos cuestionamientos apuntan hacia la efectividad del sistema de alerta y al posible papel del cableado eléctrico en el inicio y propagación de los incendios, avivados por vientos huracanados.
Estos incendios han sido catalogados como el desastre natural más mortífero en la historia reciente de Hawái y la ola de incendios más letal en Estados Unidos en más de un siglo.
Solo se remonta a 1918, cuando una serie de incendios en Minnesota y Wisconsin se cobraron la vida de 453 personas.
Como parte de las recomendaciones que hacen las autoridades a las comunidades, se ha instruido que no solo pueden eliminar más maleza, sino también reforzar los humedales, que actúan como cortafuegos naturales y sustentan especies autóctonas.
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.