El famoso ingrediente del sushi que comemos no es un derivado de cangrejo sino una pasta inimaginable, según un reportaje que se convirtió en viral.
Un perturbador video de cómo se elabora el kanikama se viralizó en las últimas horas, donde muchos usuarios acabaron haciendo arcadas.
El registro de YouTube detalla los secretos en la producción de este ingrediente primordial en el sushi y que se convirtió en el preferido de los chilenos.
La grabación se trata de un reportaje del medio Unilad, que exhibe cómo se transforma el abadejo (un pez) de Alaska en kanikama.
La nota del citado medio desmitifica que el kanikama sean palitos de cangrejo y aclara que en realidad se trata de restos de pescado mezclados.
“En términos generales, la carne gris se compone de un pez llamado ‘abadejo de Alaska’. Luego, esa carne se lleva a una batidora, donde se tritura. Tras eso se bate con otros ingredientes, como claras de huevo y trigo”, señalan.
Con esa mezcla poco apetitosa el reportaje explica que se fabrica una masa que tiene el mismo aspecto que el “cemento y la arcilla”.
Esta mezcla de pescado molido se conjuga con otras cosas como claras de huevo y trigo, lo que da ese aspecto de sustancia pastosa.
Como era lógico, el reportaje despertó críticas de los usuarios. "¡Nunca volveré a comprar esto! ¡Gracias por abrirme los ojos!" comentó un cibernauta.
"Siempre pensé que esto era repugnante, ahora SÉ que lo es", se lee en otras de las menciones que citó el medio Unilad.
La sorprendente coincidencia entre la edad y hora de fallecimiento del Pontífice y su número de socio en el club de sus amores despierta asombro y reflexión.
El fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años revive antiguos escritos del astrólogo francés, cuyos versos son interpretados por algunos como un presagio oscuro sobre el futuro de la Iglesia Católica.
El pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años, insistió en cumplir un deseo personal durante la Semana Santa, pese a su delicado estado de salud.