Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
Una mujer ecuatoriana, declarada muerta por un médico, dejó a todos asombrados cuando se descubrió que aún estaba viva en su ataúd durante su velorio. El impactante suceso ha generado conmoción y plantea interrogantes sobre los procedimientos médicos y los cuidados mortuorios.
En un evento que parece sacado de una película de terror, Bella Montoya, una mujer de 76 años, sorprendió a sus familiares y dolientes al ser descubierta respirando en su propio velorio en Babahoyo, Ecuador. A pesar de haber sido declarada muerta por un presunto derrame cerebral, Montoya demostró que aún tenía vida dentro de ella mientras yacía en su ataúd en una funeraria local. Este increíble suceso ha generado preocupación y plantea dudas sobre los procedimientos médicos para confirmar la muerte y los cuidados mortuorios.
El desconcertante incidente ocurrió después de que un médico del hospital de la ciudad de Babahoyo pronunciara la muerte de Bella Montoya debido a un presunto derrame cerebral.
Siguiendo los protocolos, Montoya fue colocada en un ataúd y trasladada a una funeraria para su velorio y posterior entierro. Sin embargo, cuando sus familiares abrieron el ataúd para cambiar su ropa antes del funeral, se dieron cuenta de que Montoya aún estaba viva. Su hijo, Gilbert Balberán, describió la impactante escena en la que su madre comenzó a mover la mano izquierda, abrir los ojos y la boca, y luchaba por respirar.
El video captado por uno de los presentes en el velorio muestra el angustiante momento en el que Montoya lucha por respirar en el ataúd abierto. En medio de la confusión y la preocupación, los dolientes esperaban la llegada de una ambulancia que aún no había arribado. Minutos después, los bomberos llegaron al lugar y trasladaron a Montoya de regreso al hospital donde había sido declarada muerta originalmente. Según las declaraciones de su hijo, Montoya se encontraba en cuidados intensivos pero mostraba signos de respuesta. Actualmente, se encuentra recibiendo atención médica y su estado es considerado estable.
Este caso, aunque poco común, no es el único en el que una persona "resucita" después de ser declarada oficialmente muerta. En febrero de 2023, una mujer de 82 años fue encontrada respirando en una funeraria en Nueva York, tres horas después de haber sido declarada muerta en un asilo de ancianos.
Estos incidentes despiertan la atención sobre la importancia de realizar exámenes médicos exhaustivos para confirmar la muerte y los cuidados mortuorios adecuados.
El Dr. Stuart Hughes, profesor de medicina en la Universidad Anglia Ruskin de Cambridge, explica en BBC que en casos como estos, donde una persona es declarada muerta pero luego se descubre que aún está viva, podría haber varias explicaciones. Una posibilidad es que el médico a cargo no haya realizado los exámenes adecuados para confirmar la muerte, lo que puede llevar a errores en el diagnóstico. También es posible que la persona haya experimentado un estado de inconsciencia o coma profundo que fue confundido con la muerte. Además, existen casos en los que se producen signos vitales débiles o difíciles de detectar, lo que puede llevar a errores en la determinación de la muerte.
Estos incidentes plantean interrogantes sobre los procedimientos médicos utilizados para confirmar la muerte, especialmente en casos en los que no hay evidencia clara de fallecimiento, como la ausencia de latidos cardíacos o respiración. Es fundamental que los médicos realicen exámenes exhaustivos y utilicen tecnologías y equipos adecuados para confirmar la muerte de manera precisa y evitar situaciones como estas.
Además de los procedimientos médicos, también es importante revisar los cuidados mortuorios y los protocolos utilizados en las funerarias. En situaciones en las que una persona es declarada muerta, es fundamental asegurarse de que se realicen todas las verificaciones necesarias antes de proceder con el velorio y el entierro.
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.