¡Humo negro!: Revelan la primera fumata en medio de cónclave que elige al nuevo Papa
Más de 30 mil personas esperaron el veredicto de los cardenales del mundo en la Plaza San Pedro.
La iniciativa contempla que cada trabajadora que sufra de dolores menstruales, podrá ausentarse a su trabajo el tiempo que necesite. Sin embargo, deberá contar con una autorización previa de un médico.
El Congreso de los Diputados en España aprobó un proyecto de ley que permite otorgar permisos médicos remunerados a mujeres que sufren de fuertes dolores menstruales dentro de su horario laboral.
La iniciativa obtuvo 190 votos a favor, 154 en contra y cinco abstenciones, por lo que la promulgación de esta nueva ley, marca un tremendo avance en materias sociales, ya que se rompe un gran tabú dentro de la sociedad -respecto a la menstruación-.
La ministra de Igualdad de España, Irene Montero, se refirió al proyecto de ley aprobado, indicando que "reconocemos la menstruación como parte del derecho a la salud y luchamos contra el estigma y el silencio".
De esta manera, el país español se convierte en la primera nación de todo Europa en legislar este tipo de proyectos, uniéndose a Zambia, Indoneia y Japón, países que ya cuentan con esta normativa.
La discusión en el parlamento charrúa entró en una fase decisiva, aunque los detractores temen que el país se convierta en The Walking Dead
La iniciativa contempla que cada trabajadora que sufra de dolores menstruales podrá ausentarse a su trabajo el tiempo que estime, y la Seguridad Social, es decir, el Estado y no la empresa, será la responsable de los gastos monetarios.
Cabe consignar que para que sea efectivo el descanso por dolores menstruales, la trabajadora deberá presentar una licencia médica, tal como sucede con el resto de las enfermedades. De esta manera, debe estar autorizada por un médico.
La líder de la asociación Règles Èlementaires de Francia, Maud Leblon, expresó que "es la primera vez que se aprueba una ley que aborda la cuestión de la regla en el lugar de trabajo, y eso es importante porque una de cada tres mujeres ha faltado al trabajo debido a la menstruación. Así que sin duda repercute en su vida profesional y demuestra que los espacios laborales no están adaptados a las mujeres en edad reproductiva".
La iniciativa también incluye que las menores de edad entre 16 y 17 años, puedan abortar sin autorización de sus padres, restableciendo el proyecto de ley instaurado durante el 2015 por parte de un gobierno conservador.
Finalmente, el proyecto de ley es pasado al Senado para que sea legislado oficialmente.
Más de 30 mil personas esperaron el veredicto de los cardenales del mundo en la Plaza San Pedro.
El proceso que reúne a 135 cardenales podría durar hasta tres días antes que salga humo blanco.
Con el cónclave a punto de comenzar, crecen los rumores sobre una inminente elección papal y surgen nombres con peso propio en la carrera por el trono de San Pedro.